domingo, 5 de febrero, 2023
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura

“Estar abierto a otras culturas musicales ha sido un proceso natural para mí”

Julia Jiménez por Julia Jiménez
27 de enero de 2011
en Cultura, Música
0

Entrevista al guitarrista Eduardo Niebla
Eduardo Niebla nació en Tánger (1955), se convirtió en un refugiado y huyó con su familia a Gerona (Cataluña), lugar donde creció. Allí descubrió la guitarra, instrumento que forma parte inexorable de su vida. Este talentoso guitarrista y compositor de flamenco y jazz fusión, ha creado 23 álbumes y su periplo musical le ha llevado a colaborar con reconocidos artistas como el saxofonista de jazz, Lol Coxhill, Juno Reactor y los cantantes de pop George Michael y Craig David. Ha participado en los Juegos Olímpicos de Grecia y ha realizado giras internacionales por toda Europa, los Países Bálticos, Oriente Medio y Sudáfrica.

Ha escrito música para películas, documentales y obras de teatro. Actualmente está llevando a cabo la gira 2011 para la presentación de su último álbum ‘My Gypsy Waltz’ inspirado en sus viajes por la India, Oriente Medio y su segunda tierra de acogida, Yorkshire, donde se encuentra su estudio. El próximo viernes 29 de enero tiene previsto conceder un concierto en la Queen Elizabeth Hall de Londres.

¿Qué ha significado la publicación de este nuevo álbum?

He estado durante tres años trabajando en mi estudio, he experimentado con diferentes tipos de micrófonos de compañías de todo el mundo y para la grabación decidí cambiar de analógico a digital. Al principio no me convencía mucho, luego con mis amigos fui experimentando y al final encontré el sistema que me gustó.

En su carrera musical destaca por sus numerosas propuestas experimentales, como es el caso de este último disco. ¿Es esto un requisito indispensable a la hora de componer?

He crecido en la calle y toda la música que he encontrado, jazz, clásica, culturas de otros países y continentes son disciplinas y el estar abierto a otras culturas musicales ha sido un proceso natural para mí.

En los últimos tiempos ha crecido el número de escuelas de flamenco en España, e incluso internacionalmente. ¿Cree que es necesario el paso por la escuela o el conservatorio para crecer en el mundo del flamenco?

Necesitamos saber la historia que se ha hecho para dar un paso adelante. Mi método ha sido trabajar con profesionales y ver de una forma muy cercana cómo se aplican los diferentes palos. Hoy en día si puedes estudiar mejor. Yo no lo hice y quizá por eso mi aprendizaje fue más lento. También tiene sus puntos buenos como adquirir formas naturales y malos como coger vicios porque experimentas mucho.

En el flamenco cada nota tiene su propia vida, ¿Le resulta difícil componer?

Cada vez me es mucho más fácil componer. Las vivencias que tienes hacen que cada vez sea más sencillo expresarte y conectar con las notas. Al principio buscas ese lenguaje y con los años es mucho más concreto. Vas creando un alfabeto de notas que en este caso son frases musicales.

‘My Gypsy Waltz’ está dedicado a su madre, ¿qué puede decirnos de las letras del álbum?

Habla de una forma de vivir el momento. Vivir plenamente y un poco de la capacidad de ver el pasado. Mi madre me inspiro mucho, pasé una vida muy difícil cuando era pequeño y mi madre siempre me cantaba, era muy positiva y trabajadora.

¿Tiene algún ritual antes de salir a actuar?

Mi único ritual es practicar, hacer escalas y estar en forma. Cuando salgo al escenario estoy tranquilo porque siento que he hecho mi trabajo.

¿Qué destacaría de la actuación que ofreció el pasado viernes 14 de enero en The Review Show de la BBC2 TV, acompañado por Ricardo García (guitarra) y Dharmesh Parmar (tabla)?

Fue espontáneo, bonito y muy natural. Además presentamos un sonido un poco más español.

¿Ha descubierto algún nuevo estilo o ritmo musical que le tenga encandilado actualmente?

Yorkshire es una zona de pescadores y mineros y los instrumentos de viento eran muy típicos allí. Ahora estoy trabajando un poco en la idea de usar instrumentos de viento (tubas, trompetas y trombones) acompañados de un grupo de corales y guitarra, e inspirándome en los paisajes del condado. Este proyecto lo presentaré en verano, es algo que siempre he querido hacer.

¿Qué instrumento musical le ha llegado más?

El instrumento que más me ha llegado ha sido la guitarra. Tocando este instrumento es donde me siento más cómodo, siempre ha sido como un universo abierto para mí.

Ha colaborado con destacados músicos, como es Juno Reactor, hábleme de vuestra relación.

Juno Reactor hace un tipo de música más oscura e intensa rítmicamente. Me ha invitado a usar su tecnología junto con otros instrumentos. Yo pensé que esto no iba a salir pero en un estudio de grabación todo sale distinto. A veces esto te puede llevar a descubrir nuevos caminos y estar abierto a interpretar otras formas de pensar.

ShareTweetSendSend
Julia Jiménez

Julia Jiménez

EntradasRelacionadas

La reina Isabel II junto a Felipe de Edimburgo./De Lorna Roberts. Shutterstock.com
Actualidad

El hombre que quería matar a Isabel II con una ballesta

3 de febrero de 2023
cabinas londres london eye
Curiosidades

El nuevo uso de las famosas cabinas telefónicas rojas de Londres

3 de febrero de 2023
nieve londres
Actualidad

Este es el día de febrero que podría nevar en Londres

3 de febrero de 2023
Avión dreamliner de Air Europa. / Air Europa.
Ocio

Air Europa Suma alcanza los 2 millones de clientes y lanza nuevos servicios para 2023

2 de febrero de 2023
El cielo nocturno de abril recibe la visita de las Líridas, una lluvia de estrellas fugaces./De alexilena. Shutterstock.com
Actualidad

El raro cometa verde que puedes ver esta noche en los cielos británicos

1 de febrero de 2023
bosques de cuento en londres
Actualidad

Inglaterra quiere que todos sus ciudadanos vivan cerca de un bosque o un río

31 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La lista negra de los barrios más peligrosos de Londres

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia

      Envíanos tu consulta



      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}