El uso excesivo de las nuevas tecnologías puede ser peligroso para la vista.Una investigación llevada a cabo por científicos españoles de la Universidad Complutense de Madrid concluye que el uso excesivo de las pantallas LED puede causar importantes daños en la vista. Al parecer, la radiación de esta tecnología hace que el 99 por cierto de las células dejen de funcionar como debieran y, por otro lado, que incremente la muerte celular en un 89 por cierto.
Victoria Aguirre, integrante del grupo de investigación encargado, afirma que las consecuencias son más negativas en la gente mayor: «Tienen menos protectores oculares naturales y por eso es más peligroso para ellos». Además aclara que no se trata de un fabricante u otro y que tampoco son seguros las televisiones, ordenadores o, incluso, los dispositivos con iluminación ecológica.
Pese a los avances que este estudio podría suponer a la ciencia y a la salud, la investigación ha sido criticada ya que ha sido financiada por la empresa española Tecnología Sostenible y Responsable que no ha tardado en anunciar el lanzamiento de un protector de pantalla para todo tipo de dispositivos que disminunye las consecuencias negativas de la radiación. El producto, que se llamará Reticare, reduce la mortalidad celular hasta diez veces, con una tasa de supervivencia celular del 90 por ciento.
«Los productos que hay ahora en el mercado protegen al dispositivo –de manchas o arañazos– pero no tienen en cuenta al que está mirando», ha reconocido Nilo García, director general de Tecnología Sostenible y Responsable.
Críticas a parte, Reticare saldrá al mercado a finales de este mes y estará disponible online y en grandes almacenes. El producto pretende disminuir el deterioro irreversible que produce la radiación ya que las células que mueren no se regeneran, lo que puede provocar una progresiva pérdida de visión.