Según un nuevo estudio publicado en la revista Microbial Genomics, un ‘súper gusano’, con hambre de poliestireno, podría ser clave para el reciclaje de plástico. Científicos australianos afirman que esta especie, el súper gusano común Zophobas Morio, es capaz de triturar los residuos de plástico gracias a una enzima bacteriana de su intestino.
¿En qué consiste el estudio del súper gusano?
El estudio lo llevó a cabo el doctor Chris Rinke y su equipo de la Facultad de Química y Biociencias Moleculares de la Universidad de Queensland (Australia). En él, alimentaron a los gusanos con diferentes dietas durante tres semanas. A algunos les dieron espuma de poliestireno, a otros salvado y a otros una dieta de ayuno. Tras esta dieta, estas especies no sólo sobrevivieron, sino que incluso aumentaron ligeramente de peso. El Dr. Rinke sugiere gracias a la investigación que los gusanos pueden obtener energía a través del poliestireno.
Gracias a las enzimas de los súper gusanos, Riske afirma que el objetivo a largo plazo es diseñar más enzimas. Estas servirán para degradar los residuos de plástico mediante la trituración mecánica, seguida de la biodegradación enzimática. El equipo científico espera que este estudio incentive el reciclaje de residuos y “reduzca los vertidos”.
Por otro lado, la coautora del estudio, Jiarui Sun, afirma que su objetivo tras el estudio es cultivar las bacterias en el laboratorio y “seguir probando su capacidad para triturar el poliestireno”. Según Metro News, los investigadores intentarán ampliar el proceso hasta el nivel necesario para llenar toda una planta de reciclaje.