miércoles, 29 de marzo, 2023
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura

“Esto es un impulso definitivo para seguir escribiendo ficción”

Julia Jiménez por Julia Jiménez
16 de diciembre de 2010
en Cultura
0

Andrés Felipe Solano, escritor y periodista seleccionado por Granta como uno de los 22 mejores novelistas jóvenes en español
Con la pasada presentación en Reino Unido de la prestigiosa revista literaria Granta en su edición 113, el escritor bogotano Andrés Felipe Solano visitó la ciudad de Londres para unirse a otros seis jóvenes escritores y exponer ante un público mayoritariamente inglés el recorrido de su trabajo y el significado de esta antología. Nunca antes Granta había reunido a narradores procedentes de una lengua distinta a la inglesa y la publicación de esta colección supone una gran puerta de entrada al pujante mercado anglosajón. «Los mejores narradores jóvenes en español» es el nombre que recibe esta colección de autores compuesta por escritores menores de 35 años.

La librería Foyles fue uno de los lugares escogidos por Granta para hacer el lanzamiento de la nueva edición. Así, el pasado 1 de diciembre, pudimos conocer con más detenimiento a Andrés Felipe Solano, el único colombiano incluido en esta lista. Nacido en Bogotá en 1977 y graduado en Literatura por la Universidad de los Andes, su trabajo como periodista transcurre principalmente desde ser editor de las crónicas de la revista SoHo y colaborador en la creación de la revista Arcadia, hasta lo que actualmente le define como profesional del periodismo, un cronista.

Entre sus reconocimientos se encuentran su nominación al Premio Nuevo Periodismo CEMEX+FNPI de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), por la publicación en 2007 de Seis meses con el salario mínimo. Y la elección por parte de esta institución fundada y presidida por Gabriel García Márquez y la multinacional CEMEX, como uno de los Nuevos Cronistas de Indias, grupo que reúne a los mejores periodistas narrativos de Latinoamérica. Su trabajo como novelista, pese a no ser muy extenso, ha sido lo suficientemente valioso para que Granta haya decidido incluirlo en esta recopilación. Su primera novela y por la cual ha sido seleccionado, fue publicada en el 2007. Sálvame, Joe Louis narra la historia de un fotógrafo de sociales que trabaja para una revista en decadencia. Actualmente reside en Bogotá donde prepara su segunda novela, Los hermanos Cuervo. El primer capítulo de la novela podemos encontrarlo dentro de la 113 edición de Granta.

¿Qué significa para ti este reconocimiento de la revista Granta?

Primero que todo me sorprendió mucho porque yo he sido más conocido por mi trabajo como periodista que como novelista. Publiqué Sálvame, Joe Louis hace tres años y para algunos fue como la novela de otro periodista más. Con esta selección que Granta ha hecho, la novela ha cobrado una nueva vida y digamos que esto es un impulso definitivo para seguir escribiendo ficción.

¿Echas en falta a algún escritor dentro de esta antología?

Sí, por ejemplo a Antonio Ungar.

El español es lengua oficial en 21 países, ¿por qué los escritores seleccionados sólo pertenecen a ocho nacionalidades diferentes? Ocho argentinos, seis españoles, dos chilenos, dos peruanos, y un seleccionado de Uruguay, Bolivia, México y Colombia.

No sé muy bien cómo habrá sido la mecánica, yo creo que el jurado no buscaba premiar países sino escritores. Además, es un gusto muy personal de los jurados. También, se refleja en el caso de Argentina. Los argentinos siempre han tenido una tradición muy fuerte y estos escritores elegidos la continúan de una manera muy buena, son dignos herederos.

¿Cómo está siendo tu visita por Inglaterra?, ¿qué tienes pensado hacer luego?

Ayer di unas charlas en Bristol y después de Londres viajaré a San Francisco para ocuparme de unos eventos. Y para no estar vagando tanto, tomaré un bus directo desde San Francisco a Nueva York para hacer una historia con este viaje de sesenta y dos horas de duración.

Muchos escritores como tu compatriota Gabriel García Márquez han compaginado el periodismo con la literatura, ¿cómo ves tu carrera profesional?

Yo estudie literatura y nunca he ejercido un periodismo investigativo que esté directamente relacionado con las noticias. Siempre he hecho crónicas y estos dos lados se complementan bastante bien por lo que no he tenido ningún problema en pasar de aquí para allá. El problema es de los demás, porque muchos periodistas me odian por escribir ficción y muchos novelistas por ser periodista (sonríe).

¿Cómo describirías tu inmersión en el mundo de la ficción?

Sólo he escrito una novela y ahora estoy escribiendo mi segunda, y a diferencia de otros escritores que tienen un camino hecho yo apenas estoy empezando.

Háblame un poco de tu segunda novela, Los hermanos cuervo.

Está ambientada en el Bogotá de los años 90, los personajes principales son dos hermanos huérfanos un poco excéntricos que viven con su abuela en un barrio muy conservador con casas de estilo inglés. Y su abuelo, que se murió muy joven, fue locutor de radio y retransmitía la ‘Vuelta a Colombia’. Esta competición fue muy importante sobre todo en los años 50 porque Colombia al ser un territorio geográficamente complicado tuvieron que hacerse carreteras para que los ciclistas pudieran recorrer el país. Al morir la abuela, estos hermanos deciden buscar a un ciclista que había sido un ídolo para su abuelo. Lo encuentran y emprenden un viaje juntos por Colombia. Pero este viaje se complica porque el ciclista tiene una vida oscura que ellos desconocen por completo.

¿Qué diferencias encontrará el lector respecto de la primera novela?

La primera novela tenía un componente autobiográfico muy grande y en esta segunda me he desprendido un poco de cosas que tienen que ver con mi vida.

En Seis meses con el salario mínimo, crónica por la que fuiste finalista del Premio Nuevo Periodismo, ¿por qué elegiste Medellín como centro de tu investigación?

Porque Medellín ha marcado la historia de Colombia en los últimos treinta años y muchos desconocen las pequeñas historias que se forjaron alrededor del narcotráfico y la violencia en los años 80 y 90, así como las consecuencias que tuvieron en esa ciudad y finalmente en Colombia. Entonces hacer esa crónica era una manera de hablar sobre aquellos años, además de que el clima es delicioso.

¿Cuáles son tus autores de referencia?

Me gustan muchos escritores norteamericanos como Salinger o Kurt Vonnegut, y algunos escritores japoneses como Akiyuki Nosaka y Ryū Murakami.

En el 2008 fuiste invitado por el gobierno de Corea del Sur a una residencia literaria en Seúl en la que viviste seis meses, ¿qué es lo primero que te viene a la mente de la experiencia?

Alcohol, los coreanos son muy tomadores alcohol.

¿Cómo es Seúl?

Seúl es una ciudad muy segura que funciona las veinticuatro horas, mucha gente sale a las dos de la mañana y no vuelve hasta las seis, otros van al cine a las tres de la mañana. Es una ciudad con una vida nocturna muy ajetreada y a la vez muy segura.

Cambiando un poco de tema, ¿cómo crees qué está viviendo Colombia la entrada del nuevo presidente?

Hay un mejor ambiente, por lo menos, menos polarizado.

¿Cuáles son tus aspiraciones para los próximos años?

No tengo ni idea. Espero seguir escribiendo porque es una manera de ganarse la vida. Pero no pienso en escribir para ganar premios.

ShareTweetSendSend
Julia Jiménez

Julia Jiménez

EntradasRelacionadas

Superloop
Actualidad

Superloop, la nueva red de autobuses que conecta el centro con las afueras de Londres

28 de marzo de 2023
chocolate londres
Curiosidades

¿Cuáles son las mejores chocolaterías de Londres?

28 de marzo de 2023
Supermercados nivel de vida inflación
Actualidad

La inflación en los supermercados británicos alcanza otro máximo histórico

28 de marzo de 2023
petróleo playa
Actualidad

El puerto inglés de Poole sufre una gran fuga de petróleo

27 de marzo de 2023
abadía westminster
Actualidad

Los turistas tendrán que visitar descalzos el mosaico de la Coronación de la Abadía de Westminster

27 de marzo de 2023
Air Europa
Ocio

Air Europa aumenta en un 15% los vuelos entre Lanzarote y la Península

27 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La lista negra de los barrios más peligrosos de Londres

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia

      Envíanos tu consulta



      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}