La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido ha emitido una alerta por el aumento de contagios por Estreptococo. Se trata de una infección bacteriana que ha dejado al menos 9 niños fallecidos en el Reino Unido. La enfermedad afecta generalmente a la garganta y provoca amigdalitis pultáceas, con pus y fiebre muy alta. También puede manifestarse en la piel ocasionando escarlatina.
Al igual que una gripe común, un contacto directo o a través del aire, son el método de contagio más usual. El riesgo de contagio es mayor cuando el portador ha desarrollado síntomas. Este año, el aumento de infecciones por esta bacteria se ha observado particularmente en niños menores de 10 años.
El Estreptococo puede resultar fatal en algunos casos
Sin embargo, se ha hecho hincapié en que la infección solo resulta fatal en raros casos. Y solo en algunas ocasiones puede desencadenar enfermedades más graves, como la fascitis necrotizante y el síndrome de shock tóxico estreptocócico, las cuales aumentan significativamente el porcentaje de muertes.
Aunque no existe una vacuna efectiva para esta bacteria, generalmente se trata con antibióticos comunes. En los casos más graves, la penicilina sería otra alternativa.
Las autoridades sanitarias de Reino Unido explican el aumento de casos con la falta inmunológica que han desarrollado los niños más pequeños, al no haber estado expuestos a diversos patógenos durante el tiempo de pandemia. Por ello, se recomienda la temprana detección de los síntomas, que podría evitar agravar el cuadro sintomático.
Debido al avance de la enfermedad, miles de padres están considerando sacar a sus hijos de la escuela. Ahora dependerá de las autoridades sanitarias locales determinar si es necesario aislar en sus hogares a los niños que asistieron a las escuelas donde hubo casos confirmados. Lo que es seguro, es que los menores con escarlatina y erupciones cutáneas deberán quedarse en casa.