El grupo separatista vasco ETA anunció el pasado domingo 5 de septiembre un alto el fuego a través de un vídeo enviado en exclusiva a la BBC y al diario vasco Gara. A través de un comunicado la banda explicó haber decidido «no llevar a cabo acciones armadas ofensivas». El significado de este comunicado ha sido interpretado por la mayoría de medios de comunicación españoles e incluso por el propio Gobierno como «insuficiente».
Alfredo Pérez Rubalcaba, ministro español del Interior, afirmó el pasado lunes que el anuncio de ETA resulta insuficiente porque el grupo nacionalista «tiene que dejar la violencia del todo, para siempre». La puesta en escena estaba formada por una ikurriña, situada junto a los independentistas, la bandera de Navarra y la enseña del arrano beltza. Las vestimentas, como viene siendo habitual, estaban formadas por capuchas blancas (ojos descubiertos) y con una tela negra que les cubría el cuerpo y que estaban adornadas por los anagramas de ETA, a la altura del pecho.
La mesa desde la que los tres activistas mandaron su mensaje estaba cubierta por una sábana blanca. Clive Myrie, reputado periodista de la BBC fue el encargado de ofrecer en exclusiva la noticia desde San Sebastián. Lo cierto, es que la idea del grupo separatista de enviar el comunicado a la BBC se ciñe a un mero asunto de imagen, y es que gracias a esta estrategia, la noticia se ha hecho eco en todo el mundo. Según el periodista, su contacto vasco lo citó en Londres para anunciarle el plan y explicarle las razones del anuncio del cese del fuego por parte de ETA. Según la opinión de Myrie, dos razones han llevado a la banda a anunciar el alto el fuego. Por un lado, la frustración de ETA al observar las remotas posibilidades de alcanzar la independencia del País vasco. Por otro lado, el proceso sin violencia iniciado por Cataluña pone de manifiesto que el camino más razonable para lograr la independencia es una lucha democrática sin la utilización de armas.