Lucha a sangre en el panorama editorial, pero de manera discreta nace «Rooms Art Uncovered»: una revista de arte sin pretensiones que poco a poco ha conseguido el respeto y respaldo de un gran público. Este proyecto nacido en Londres, pero con alma 100% española, cuenta con Eva Peláez y Ana Afonso (editora y directora creativa respectivamente), quienes fundaron la revista hace bastante poco, en el 2010.
Llevan sólo tres números pero su trabajo es admirable. Pero, ¿qué es «Rooms Art Uncovered«?. Es una alternativa a las revistas de arte que actualmente se pueden encontrar en el mercado y que muestra un total interés por enseñar el trabajo de los artistas, con un carácter muy visual y dinámico. «Queremos acercar al lector la mayor cantidad de trabajo artístico posible, demostrando el gran número de increíbles artistas que hay en todo el mundo actuando al mismo tiempo como plataforma artística», nos cuenta Eva. Una revista hecha para el disfrute y que catapulta a aquellos artistas que, en muchas ocasiones, no cuentan con ayudas con las que promocionarse.
Eva llegó hace nueve años a Londres y Ana hace cinco, ambas por motivos diferentes. «Llegué a Londres porque tenía ganas de espabilarme y recorrer mundo. El objetivo era una ciudad que funcionase como punto de referencia desde donde salir a cualquier destino», afirma Eva. Ana, por su parte, vino para hacer un postgrado en Publicidad. Ambas se plantean la posibilidad de volver a España, pero ninguna le pone fecha. Ahora mismo están centradas en la revista «viéndola crecer y enviándola a muchos colegios en todo el mundo», nos cuentan entre risas.
Ambas se conocieron hace años cuando Ana trabajaba en un fanzine en España. Le pidió imágenes a Eva sobre su trabajo, quien también es artista, para publicarlas. Con el paso de los años, contrastando ideas y opiniones sobre el susodicho fanzine y basándose en un rápido y espontáneo estudio de mercado, se les ocurrió la idea de hacer su propia revista. «Siempre he admirado los diferentes trabajos de ilustradores, fotógrafos, pintores… y como Eva y yo somos muy curiosas con estas cosas, surgió la idea de una plataforma de lanzamiento para artistas nuevos», nos confiesa Ana.
Nos relatan emocionadas la buena acogida que ha tenido la revista, la cual se distribuye por medio mundo. «Acabamos de empezar a distribuir internacionalmente y estamos en muchísimos países, desde varios países europeos hasta otros tan lejanos como Australia y Nueva Zelanda, y seguimos expandiendo. Estamos muy contentas con la acogida, recibimos mensajes continuamente para colaboraciones, proposiciones para artículos, feedback en general… ¡El objetivo interactivo de la revista parece funcionar!».
Y tanto que funciona, ya que desde EE.UU están demandando enérgicamente la publicación. «Es nuestro siguiente paso», admiten ilusionadas. La revista se puede encontrar en librerías especializadas en arte, galerías. Desde El CaixaForum en Barcelona, al Palais de Tokyo pasando por el London Graphic Centre. Aunque ahora el proyecto marcha bien, no siempre fue fácil: «Como todo negocio los comienzos son muy difíciles y tenemos que estar aprendiendo y estudiando cada día, ya que continuamente se nos presenta algo diferente y más al hacerlo en un país que no es el nuestro».
Dos españolas luchadoras y con ganas de agitar el panorama cultural desde su pequeña (pero cada vez más grande) contribución al mundo del arte. Intentan con todas sus fuerzas acercar el arte a la calle: «Queremos que la gente se olvide del yo no entiendo de arte». Una revista adaptada a la realidad económica actual, ya que presentan una alta calidad a un precio bastante razonable. Lanzan un proyecto mimado, que funciona más como catálogo o como libro antes que como formato de leer y tirar. Es un formato de coleccionista.
Admiten que España no está tan abierta a recibir actividades más dinámicas y atrevidas. «Creo que Londres sigue marcando tendencias prácticamente en todo y, por supuesto, en el arte. Un punto muy fuerte de Madrid y Barcelona es el Street Art, quizás es debido a que las leyes españolas son más flexibles o gracias al clima, pudiéndose encontrar más trabajos en la calle que aquí. Pero la sensación es que Londres está siempre más candente».
Sin embargo, se muestran esperanzadas con que, poco a poco, en España la situación vaya cambiando, afirmando que hay una buena visión del arte español y una excelente cantera: «Tenemos artistas españoles muy buenos, desde Hugo Fontela en pintura, Issac Cordal en escultura, Kike Calvo en fotografía, Luis Royo en ilustración, El Niño en Street Art… podríamos seguir y hacer una gran lista de artistas españoles reconocidos mundialmente».