Ten mucho cuidado con lo que compartes en las redes sociales. No es ninguna novedad que, como usuarios de las redes sociales, tengamos tendencia a compartir de todo sin llegar a pensar en las posibles consecuencias al pulsar share.
Ya no solo es compartir, a veces tenemos las ganas de volver a hablar o conectar con antiguas parejas o viejos amigos. Esto también nos puede pasar factura. Un bufete de abogados de Leeds, en el Reino Unido, examinó alrededor de 200 casos de divorcios y en más de 66 casos, la red social Facebook fue citada como principal causa de la ruptura.
Los abogados que llevaron a cabo la investigación, aseguraron que, en muchos casos, gira en torno a un miembro de la pareja que decide hacer uso del Facebook para localizar y mantener un contacto con antiguas parejas. También añaden que, no solo Facebook es culpable, todas las redes sociales e incluso Google son fuentes de información de nuestra vida privada.
Lynn Ayrton, socio de la firma, concedió este lunes unas palabras al diario británico Daily Mail acerca de las consecuencias que pudiese ocasionar la red social de Mark Zuckerberg. Ayrton dijo que “las redes sociales proporcionan un registro permanente de nuestras vidas que, difícilmente podemos hacer desaparecer, a no ser que sepamos cómo hacerlo y de manera rápida, si creemos que puede afectar a nuestra relación. El intercambio de mensajes e imágenes, hoy en día algunos de ellos con geolocalización, proporcionan un registro de las actividades que se pueden utilizar en un caso judicial igual que otra prueba«.
Como consecuencia, Facebook ofrece pruebas de infidelidad o nuevas relaciones, también ayuda a rastrear los movimientos de las personas y hasta registra los gastos de los usuarios, sus bienes o sus planes ya que los usuarios tienden a documentar en la red social cada detalle de todo lo que hacen día a día.
Y si no lo creen, aquí tienen un ejemplo de una campaña, ideada por la asociación financiera belga Febelfin, para advertir del peligro de expresarse libremente en las redes sociales y de compartir información:
Definitivamente, necesitamos recordarnos continuamente la importancia de la privacidad en las redes sociales, y en internet por supuesto. De lo contrario, si nos da igual lo que vamos dejando por la red, alguien que quiera usarlo en nuestra contra o quiera beneficiarse de ello, lo tendrá al alcance de un solo click. Por tanto, si tenemos comportamientos o informaciones que pueden llegar a provocar situaciones incómodas, hay que ser precavidos y configurar la privacidad de nuestras redes sociales.