Robert Geoffrey Edwards nacido en 1925 en Manchester ha muerto hoy, 10 de abril, a los 87 años de edad. Según el comunicado que ha difundido la Universidad de Cambridge, a la que seguía unido, ha fallecido mientras dormía y tras una larga enfermedad.
Edwards fue un pionero en la investigación vinculada a la medicina reproductiva y a la fecundación in vitro. Licenciado en Biología, asistió a las Universidades de Gales y Edimburgo.
A mediados de los años 50 fue cuando comenzó a investigar sobre la posibilidad de extraer un óvulo del útero de una mujer, fecundarlo y volvérselo a implantar. Fue en 1978 cuando nació el primer bebé probeta (cuando la concepción es realizada fuera del cuerpo de la madre gracias a la fecundación in vitro) en colaboración con el ginecólogo Patrick Steptoe.
A pesar de las duras críticas recibidas desde El Vaticano, gracias a su aportación al campo de la medicina, más de 5.000.000 de nacimientos han sido posibles en todo el mundo.
En 1994 fue nombrado Doctor Honoris Causa de la Universidad de Valencia, en 2001 obtuvo el Premio Albert Lasker de Investigación Médica pero fue en 2010 cuando consiguió su premio más significativo, el Premio Nobel en Fisiología y Medicina.