Portada | Actualidad | Federico Trillo es nombrado embajador de España en el Reino Unido

Federico Trillo es nombrado embajador de España en el Reino Unido

El ex ministro de Defensa ocupará el cargo que Casajuana ostenta desde el 2008

El ex ministro y ex presidente del Congreso de los Diputados Federico Trillo-Figueroa, será el primer embajador político en Reino Unido tras su nombramiento aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes 30 de marzo. El dirigente del PP, ejercerá como embajador de España en el Reino Unido, tras serle concedido el plácet – la respuesta favorable británica tras la propuesta del Gobierno español como representante diplomático- por parte del Gobierno británico.

Trillo se convierte en embajador después de una dilatada carrera política en la que ha sido presidente del Congreso (1996-2000) y ministro de Defensa (2000-2004) durante las dos legislaturas de José María Aznar, como presidente del Gobierno. Aunque se barajó la posibilidad de que Trillo fuese propuesto como embajador en EEUU, finalmente se le ha designado como el nuevo responsable de la oficina diplomática en Londres.

El político que nació en Cartagena (Murcia) dejará su escaño por Alicante en el Congreso, lugar que ha ocupado de forma ininterrumpida desde 1989, y en Londres sustituirá a Carles Casajuana al cargo de la embajada londinenses desde agosto del 2008.

Trillo es por el momento el único embajador político nombrado por el Gobierno de Mariano Rajoy, a pesar de que el ministro de Exteriores, García-Margallo, se comprometió a situar a diplomáticos al frente de las embajadas. No obstante, dejó la puerta abierta ante las designaciones de embajadores «políticos cuando fueran personas extraordinarias en circunstancias extraordinarias», dijo García-Margallo.

Tras tomar el mando de la embajada española en Londres, Trillo tendrá entre sus cometidos el asunto de Gibraltar con el objetivo de reanudar las negociaciones sobre la soberanía del Peñón, así como transmitir confianza a los inversores británicos cobre la solidez de la economía española.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio