Portada | Actualidad | Ciencia y Salud | Fidel López y Lorenzo Melchor, científicos “La frase de Unamuno “que intenten ellos” nos ha hecho muy mal servicio”

Fidel López y Lorenzo Melchor, científicos “La frase de Unamuno “que intenten ellos” nos ha hecho muy mal servicio”

Laboratorio científico en el Reino Unido.Fidel López, ministro consejero de la Oficina de Asuntos Científicos y Culturales de Londres, y el investigador posdoctoral Lorenzo Melchor, discuten sobre la creación de una nueva plataforma online: La comunidad de científicos españoles en Reino Unido. Una prometedora iniciativa que pretende convertirse en mucho más que un punto de encuentro de científicos españoles en el país. Promotores de la idea, muestran con su propio ejemplo, como el científico español está perfectamente valorado internacionalmente y como España, es mucho más que sol, arena y playa.

¿Qué es exactamente y que pretende esta comunidad?

Fidel López. La comunidad de científicos españoles en Reino Unido tiene tres objetivos fundamentales. Por un lado internacionalizar la ciencia española y mandar un mensaje a la sociedad británica de que la ciencia española está muy bien preparada, al menos en ciencia básica. Por otro lado aspiramos a que cualquier científico que venga a estudiar o que esté buscando trabajo en el país se sienta arropado por la comunidad. Por último, lanzar un mensaje a la propia sociedad española de que el científico español hace una labor importantísima y debe ser reconocido en nuestra sociedad como tal.

¿Cómo vais a hacer para encontrar a todos los científicos que están en el Reino Unido?

F.L. Esa fue mi primera pregunta: ¿Por dónde empiezo? Ya que ni el British Council ni el Consejo Superior de Investigaciones Científicas sabían cuántos científicos españoles hay aquí, donde trabajan o que hacen. Así que aproveché la presencia del Responsable de Relaciones Institucionales del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, José Ignacio Fernández, que vino para preparar una convocatoria de investigadores británicos para llevarlos a España, y entre él y Lorenzo, en Junio, empezaron la página de Facebook, que ya cuenta con más de 150 miembros.

¿Contentos y/o sorprendidos con la respuesta en Facebook?

Lorenzo Melchor. Facebook ha sido una gran ayuda para empezar y que funciona muy bien, pero queremos darle más seriedad a la propuesta, es por eso que a principios de año vamos a lanzar la página web. También estamos creando un censo, donde los científicos puedan registrarse mandándonos sus datos y recibir semanalmente la información en forma de newsletters.

¿Qué espera la comunidad científica de vosotros?

F.L. Esperan que no sólo sirva para el intercambio de información, sino para la organización de encuentros o seminarios con científicos británicos. También información sobre las plazas de investigación que se convocan en España, para aquellos que quieran volver. Así como informar de las posibilidades de aquellos que por su alto nivel puedan formar parte de tribunales e incluso puedan ofrecer su laboratorio como un refugio a investigadores jóvenes españoles que quieren hacer una estancia en el Reino Unido.

¿Está el científico español bien valorado internacionalmente?

F.L. Definitivamente, la investigación científica básica española es tan buena como la mejor. Donde pecamos quizás es en la falta de innovación. No tenemos tanta capacidad de creación de patentes, pero nuestros científicos están perfectamente preparados. Yo personalmente no conozco a ningún científico que haya venido aquí y esté en paro.

L.M. El científico español está muy bien considerado en América y en el Reino Unido, salimos muy preparados, quizás en exceso. Aquí salen más encaminados y no sabría decirte cual es la mejor, cada una tiene sus cosas buenas y malas.

Insistís en la necesidad de transmitir a la sociedad la importancia de la investigación científica. ¿Por qué es tan importante su divulgación?

F.L. La frase de Unamuno «que intenten ellos» nos ha hecho muy mal servicio. El cambio de una economía del ladrillo por una del conocimiento tiene que pasar por el reconocimiento de la labor del científico y eso es lo que pretendemos con esta comunidad. La justificación y valoración de un científico viene determinada por el número de publicaciones que haga. Con la comunidad pretendemos favorecer el intercambio de estas publicaciones realizadas. En el Reino Unido cuando se piensa en España se piensa en buena comida y turismo, pero hay una realidad científica en España que trabaja, que tiene iniciativa y si no se da a conocer es como si no existiera.

Los medios de comunicación reflejan la necesidad científica de emigrar a otros países para luego encontrar trabajo en España. ¿Percibís ese sentimiento?

F.L. Lo que les intentamos transmitir a los jóvenes en las reuniones realizadas hasta ahora es que piensen en el objetivo de su vocación. Dentro de la Unión Europea hablamos de movilidad, no de emigración. Lo que le interesa, en general, a un científico, en los primeros años es dedicarse a la investigación y lo mismo le da hacerlo en España o el Reino Unido. Siempre habrá tiempo, si se quiere, de volver en un futuro en forma de profesor catedrático en una universidad o a la investigación privada.

L.M. Siempre que se habla del científico que esta fuera de España, se habla de la fuga de cerebros, es lo único que se transmite. Se piensa que está haciendo una buena investigación, pero no es para nosotros. Estamos aquí, y quizás volveremos o no, pero lo que hacemos beneficia a la sociedad española.

¿Nuevos proyectos programados?

F.L. Hemos solicitado ayuda a la fundación Cañada Blanch para poner en marcha la web a principios de año además de proponer a la fundación BBVA presentar aquí los premios que ellos otorgan anualmente para el reconocimiento de la investigación científica. Así como organizar seminarios regulares en colaboración con el British Council en ambos países.

Si quieres participar en el concurso del logo de la comunidad científica se aceptan sugerencias en: http://www.facebook.com/comunidad.ceru


Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio