Criada en una familia de raíces artísticas, Julia Sukan del Río estrena su primer musical plasmando su variado background en el mundo de las Artes con una intrépida y emprendedora aventura musical
Compositora y directora musical, Julia Sukan del Río es, sobre todo, una artista musical. Hija de la escritora española y traductora de las Naciones Unidas, Isabel del Río, la música siempre ha formado parte de su vida. Además de ser cantante y pianista, toca el chelo y la guitarra y aunque sus andanzas académicas se bifurcaron hacia la Lingüística, -siguiendo los pasos de su madre-, del Río se especializó en Historia del Cine y Música Cinematográfica. Tras pasar por el Fringe Festival de Edimburgo, conoció a su socio en esta producción, Michael Neo, y decidieron empezar la aventura de crear, dirigir y producir una comedia musical, junto con el dramaturgo Christopher Hogg, encargado de la escritura del guión.
Dándole un twist satírico radical a los estereotipos de los inmigrantes y las dificultades de la convivencia en Londres, Flatmates V Zombies se estrenó con un «lleno absoluto» en el Camden Fringe Festival. Su siguiente parada: el Festival of New Musical Theatre de la Universidad de Goldsmith en el Tristan Bates Theatre. «Nuestro objetivo sucesivo es pulir todo lo mejorable, desarrollar la obra y reestrenarla en la próxima edición del Fringe Festival en Edimburgo donde todo empezó», comenta orgullosa del Río.
Zombie sitcom
Llevando al extremo la lucha encarnizada que supone la convivencia en esta metrópolis multicultural, la artista londinense describe esta obra amateur como una zombie sitcom.
Canciones, baile, horror y comedia son los ingredientes que componen la historia de cinco estudiantes internacionales y su tentativa de escapar de un Londres asediado por un insólito virus que ha transformado a gran parte de su población en muertos vivientes.
Los outsiders
¿Quién no ha pensado más de una vez que sus propios compañeros de piso eran zombies? Así lo creyó Hyun Ju Baek, de nacionalidad coreana y estudiante de Musical Theatre en la Universidad Goldsmith, ideóloga de este drama catastrófico. «Es su historia, en realidad, y su trabajo final de máster», -continúa Julia-, «Hyun tenía esta idea que quería transmitir: el sentimiento de ser un outsider y todos los londinenses son zombies. No puedes llegar a ellos, ni interactuar con ellos».
Basándose en la propia experiencia de Baek como un outsider de esta urbe, del Río y su equipo expresan a la perfección, siempre tiñendo sus letras de humor, las barreras lingüísticas y culturales de los extranjeros en Londres.
«Los personajes están basados en sus verdaderos compañeros de piso», aclara la compositora. «Mostramos así diferentes caras de la interacción entre naciones y la ‘traición’ de no encajar ni siquiera en tu propia casa y tener que adaptarte a costumbres y hábitos que no te pertenecen».
Crean de este modo, un conjunto de juegos psicológicos caracterizados en seis personajes: un español, un francés, una suiza, una coreana y dos muertos vivientes ingleses.
Libertad musical
La información relativa a la actualidad española y el conocimiento primigenio de nuestra cultura resalta por encima del resto dentro del musical. «Creciendo, tuve la oportunidad de explorar quién era yo en tres culturas diferentes: la española, la turca y la británica. En este sentido, para mí, la parte española representa libertad, especialmente una libertad emocional a través del lenguaje. Adoro cómo la música está engranada en España, con una conexión sensitiva entre el lenguaje y la composición armónica, por eso, España siempre está presente en mi trabajo y mi música».
Aunque resaltan algunos problemas de dicción en el cast, este musical amateur está unido por un fuerte pegamento, la melodía sensible y pegadiza, de Julia Sukan del Río, con cuya música empasta un final rítmico y divertido convirtiéndolo en una intensa experiencia teatral.
«Junto con el resto del equipo, he traspasado mis conocimientos de Film Music y los he incorporado en este ejercicio teatral resaltando el poder liberador y catalizador de nuestra banda sonora. La música nunca puede ser incidental ni se coloca para ilustrar las acciones. La música es la forma de interpretar la acción, como un escritor invisible, como un personaje por sí mismo. Ésa es la manera en la que compongo, porque la música es tan importante como el guión».
El Ibérico tuvo la oportunidad en exclusiva de descubrir y celebrar el brillante inicio de un nuevo talento en el teatro musical moderno al que no hay que perder la pista, Julia Sukan del Río.