Pocas personas en España son tan respetadas como lo es Vicente del Bosque. El pasado 17 de febrero, el salmantino que llevó a España a alcanzar el Mundial de Sudáfrica, participó en una charla-coloquio en el Cine Lumière de Londres, con motivo de la proyección del documental El Alma de la Roja. El largometraje repasa la trayectoria del equipo de fútbol nacional hasta 2008, cuando La Roja se coronó campeona de Europa en Austria.
«Creo que esta película dará una buena imagen de lo que es el fútbol español, tras cien años de historia», explicó del Bosque en una velada en la que estuvo acompañado por el periodista y escritor Jimmy Burns. El Ibérico Gratuito compartió unos minutos con el hombre que fue capaz de llevar a nuestro país a lo más alto del fútbol mundial.
Supongo que ya habrá visto el largometraje varias veces, ¿cree que los que han venido hasta aquí se llevan una buena impresión de El Alma de la Roja?
Sí claro. Vinimos a ver una película que, después del éxito de la Eurocopa en Austria, dejará una buena imagen de lo que es el fútbol español después de tantos años. Estamos contentos por venir a Inglaterra, es un honor.
¿A qué se debe el éxito de España en el fútbol?
Podríamos decir que tuvimos suerte, claro que tuvimos suerte… pero esas cosas no ocurren por casualidad, tienen algo que ver con lo que se ha hecho bien en el fútbol español y afortunadamente gracias también a toda la gente que tenemos.
¿Qué se siente al poder seleccionar a los mejores jugadores del mundo?
Tenemos jugadores de clubes tan grandes como Madrid y Barcelona, jugadores muy buenos que normalmente están dominando en Europa. Nos aprovechamos de nuestros clubes, claro.
Se ha discutido un poco la falta de un «9» en la Selección. Aunque hay jugadores como Torres, Llorente… ¿sufre un poco al tener tantos centrocampistas buenos y a ningún delantero en racha?
Bueno, vamos a intentar utilizar todos los buenos, aunque sean centrocampistas. Es verdad que tenemos muchas y buenas posibilidades.
¿Es Fábregas una opción para la delantera?
Sí, es una opción. Nosotros en nuestra época en el Madrid jugábamos con Guti y con Raúl como delantero centro fijo y lo hicimos muy bien. Es una posibilidad. Teniendo a Silva, a Cesc, Iniesta… son jugadores que saben jugar en el mediocampo y que tienen buena llegada.
¿Escogerá para la lista a los que mejor están o a los que cuentan con más historia dentro de la Selección?
El día 24 daremos la lista. En absoluto podemos llegar y decir que a los que han jugado muy bien tenemos que traerlos porque han sido muy buenos. Tenemos que tomar en cuenta el presente de cada uno. Respetamos todo lo que han hecho estos jugadores, nos costará mucho si a algunos tenemos que decirles que no vengan. Claro que pensaremos en el pasado pero también hay que pensar en el día a día. Por ejemplo, fue una decisión muy dura no llevar a Marcos Senna al Mundial cuando había sido, seguramente, el mejor jugador del europeo. Estamos aquí para tomar decisiones.
Usted dijo una vez que el futbolista que no se ve privilegiado es mala persona…
Bueno me gustaría saber que todos son buenas personas, no es mala base. El futbolista generalmente es buena persona.
Dada la situación económica de España, ¿tienen que parecer los jugadores más modestos y dar ejemplo?
Sí. Ellos entienden y se dan cuenta de la situación que vive el país y que ellos son unos privilegiados. Nosotros tenemos que fiarnos de su comportamiento en el campo, son unos chavales correctos y muy majos.
Se nota que en el grupo de futbolistas españoles hay muy buen rollo, algo que no existe en la Selección Inglesa…
En todas las familias siempre hay algo.
¿Qué influye para que el equipo funcione tan bien?
Creo que tenemos que darles la mejor alimentación posible todos los días para que puedan jugar bien. Pero no solo es la comida, entrenar adecuadamente asegura que las sesiones no sean aburridas. En fin, llevan una temporada muy dura con sus clubes, con semanas muy intensas y con mucha responsabilidad. Cuando hablo de alimentación no pienses que hablo de fabada asturiana…
Usted dijo que no entrenará a otro equipo después de la Eurocopa. Si renunciara hoy, ¿cree que el equipo está en una mejor posición que cuando lo heredó?
No he dicho cuando voy a acabar. He dicho que mi última etapa es esta. Aunque perdure hasta Brasil o Qatar pero que la última etapa es esta. En referencia a la pregunta, creo que nosotros cogimos una selección ganadora, que ganó un europeo y que tenía el camino prácticamente marcado. Espero que el que venga tenga más o menos el camino hecho. No vamos a intentar quitar nada del pasado, en absoluto.
¿Cree que el próximo llevará a cabo una política de continuidad?
Bueno eso es una decisión del que venga.
¿Cómo maneja o controla las expectativas de los jugadores y de la gente?
Tenemos un grupo inteligente, generoso, que sabe lo que es el fútbol. No andan con la vanidad por ahí. Es un grupo que cuando lo cogimos ya era número 1 en el ranking FIFA y si quieren mantenerse arriba necesitan de su talento, orden y mucho esfuerzo. Ahora tenemos un grupo con ganas, entusiasmado con lo que está haciendo.