Dos gigantes enfrentados.El buscador pagará más de 18 millones de euros por violar la privacidad de los usuarios del navegador Safari
En febrero de este año saltaba la noticia: Google había usado un código especial para saltarse la seguridad de Safari y monitorizar a los usuarios del navegador. Cuando se descubrió, la compañía desactivó el código y aseguró que era una práctica que no causaba ningún perjuicio a los usuarios. Pero en vista de la ilegalidad del caso, la Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés) inició una investigación donde se concretó que Google había violado un decreto firmado en 2011 por el que se comprometía a no tergiversar las prácticas de privacidad.
Los cargos afectan al uso de cookies -un código informático especial- para engañar al navegador Safari de Apple y así poder controlar la navegación de los usuarios que habían bloqueado este rastreo. La sanción asciende a 22,5 millones de dólares o 18,3 millones de euros, lo que la convierte en la multa más elevada impuesta a una única compañía por la FTC.
El buscador también se enfrenta a potenciales sanciones de otros gobiernos. La firma está siendo investigada por la Unión Europea para determinar si cumple con las estrictas leyes de privacidad europeas.
El regulador de protección de datos francés dijo que probablemente concluirá en septiembre la investigación sobre la nueva política de privacidad de Google, que está llevando a cabo en nombre de los reguladores europeos.