Dice encontrarse en su mejor momento, ahora canta sus propias composiciones. Graciela, una joven gallega afincada en Londres desde hace 8 años ha editado su primer disco «Now It Is Me», canta en inglés y dice que ha sido el resultado de un duro trabajo y de muchas horas de nervios, pero también de alegrías. La cantante gallega, que tiene como mejor recuerdo «el final de año de 1999, cuando canté con Björk para recibir el nuevo milenio en Islandia», nos recibe en un céntrico hotel de la capital británica. Su cabello pelirrojo y su sonrisa la identifican desde la lejanía, está contenta y orgullosa, todo está saliendo como estaba previsto.
¿Qué siente en este momento cuando sale a la venta su primer trabajo?
Muchos nervios, porque es el primer disco y no sabes cómo va a reaccionar la gente, pero he puesto todo mi bagaje musical, está hecho con cariño y con todo lo que siento en estos momentos como artista. Espero que tenga buena acogida. Este disco ha sido un experimento. He trabajado con diferentes productores, con distintos músicos dependiendo de la canción, por ejemplo he estado con el pianista de Amy Winehouse, y otros muchos profesionales con los que compartes, te relacionas y aprendes mucho de ellos. Cada uno aporta su originalidad y su chispa.
Es un trabajo muy personal, el título ya lo dice todo: Ahora soy yo.
Exacto. Es como una reafirmación, yo estaba haciendo muchos tipos de música con otros grupos y era el momento en el que yo hiciera mi propia música. «Now It Is Me» quiere decir que ahora soy yo, como cantante y como creadora. Este trabajo ha sido muy enriquecedor, pero al mismo tiempo es un álbum que tiene una base pop comercial, tiene mezcla de muchos estilos, y para mí ha sido como sacar todo el arte que tenía en mi interior.
¿De qué nos habla en la letra de sus canciones?
De los problemas internos de cada persona, no solo de amor o de relaciones.
El single de su disco es Lloverá, la lluvia es algo triste…
En este caso la lluvia sirve para lavar el pasado, es algo refrescante. Para una relación que ha terminado. Significa que ese pasado se recuerda con cariño, no es nada malo. La lluvia es purificadora.
Dicen que es una promesa de la música, ¿Es difícil alcanzar los objetivos?
Cuando trabajas no sabes cuándo lo vas a conseguir, pero si trabajas al final lo logras. Me he encontrado con dificultades hasta llegar hasta este momento de tener un propio disco. Al principio cuando no sabes, solo tienes tu pasión por la música y desconoces lo que es la industrial, al final tienes que seguir tus propios pensamientos y principios. Los obstáculos siempre son buenos, para aprender y seguir adelante.
Cuando se tropieza con una piedra se intenta no volver a caer…
A veces continuas tropezando (Risas). Somos humanos, pero al final aprendes.
Canta, compone y actúa en el escenario. ¿No es una tarea complicada?
Cuando cantas una canción siempre está la necesidad de interpretarla, en todas tus posibilidades, el baile es parte de esa interpretación, no lo veo como algo separado. Pienso que el artista lo incluye en su trabajo, hay que practicar, para que todo salga mejor y perfecto.
¿Cuál es su secreto para tener esa voz tan aterciopelada?
Ni fumo ni bebo, no sé si esto influye. En teoría la nicotina y el alcohol dilatan los vasos sanguíneos y afectan al funcionamiento de las cuerdas vocales, pero me han dicho que Montserrat Caballé toma antes de su actuación un vaso de agua con hielos, y ahí está.
Canta y lo hace en inglés…
Sí porque el disco lo he sacado aquí, pero estoy grabando un LP en español para promocionar mí trabajo en España.
En mi próximo trabajo introduciré algo más de la línea melódica y la ruptura de compás típica de la música gallega
¿Cómo ve al público británico?
El carácter inglés y español es distinto, pero a la hora de responder a la música todo el mundo la acepta de la misma manera. Cuando uno entiende que algo es bueno, pues le gusta. Cuando identifica que les llega, les gusta.
En su tierra llueve bastante… ¿Hay algún pedacito de Galicia en el disco?
(Risas)…No lo pensé así, pero sí el tiempo allí es húmedo. El ritmo 6/8 que utilizo es característico de la música folclórica gallega y hago un giño con la canción Alalá, que es una canción popular de Galicia, muy tradicional. Me gustaría introducir algo más de la línea melódica y la ruptura de compás muy típica de la música gallega, pero será en el próximo trabajo. Aún no había terminado de grabar este disco, y ya estaba pensando en el siguiente. Adelanto que para el siguiente álbum estoy pensando un enfoque con un estilo más concreto, más pop , con influencia de la canción española del Sur y del Norte y, con sonido chill en los teclados, todo ello aderezado con algo de mi voz operática, porque veo que es algo que funciona.
¿Ha subido ya al escenario para presentar el trabajo?
El 16 de julio. Hubo un problema, empezó a llover, cinco minutos de lluvia y otros de sol, y la gente iba y venía. Era en un festival al aire libre y el escenario era inmenso. Pero la relación con el público fue buena, estaba nerviosa, porque es muy importante saber tratar al público. Pero todo salió como estaba planeado y fue un gran concierto. El público se fue contento, sus caras lo decían todo.