viernes, 3 de febrero, 2023
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Graham Island, la isla que enfrentó a Europa

Antonio Capilla Vega por Antonio Capilla Vega
27 de mayo de 2015
en Actualidad
0

Los motivos que pueden dar pie a una guerra son innumerables. En el caso de Europa, es posible que en la época contemporánea las ansias de expansión territorial hayan sido la razón de más peso, algo que aún a día de hoy sigue presente, a la vista de la reciente “guerra fría” entre Rusia y Ucrania por Crimea. Sin embargo, no deja de resultar anecdótico que grandes potencias puedan casi llegar a un conflicto armado por un territorio que desaparece tras unos meses, tal y como ocurrió con Graham Island, Isola Ferdinandea o Ile Julia, en función de quién reclamara su soberanía.

El suceso ocurrió en 1831, en el Campi Flegrei del Mar di Sicilia, un territorio situado entre Túnez y Sicilia y que dista unos 30 kilómetros de la isla italiana. En algún momento entre el 28 de junio y el 10 de julio de ese año el volcán submarino Empédocles entró en erupción, algo que se había venido produciendo de forma regular desde hace millones de años. Sin embargo, esa vez el volcán expulsó tal cantidad de magma que una vez ésta se solidificó formó una pequeña “isla” de unos 4 kilómetros de longitud, con una superficie de 1.6 kilómetros cuadrados y que incluso llegó a contar con dos pequeños lagos interiores.

El 1 de agosto, poco después de que la lava se hubiera enfriado lo suficiente como para aproximarse sin peligro a la nueva formación, el capitán Humphrey Fleming Senhouse desembarcó en ella y declaró que quedaba bajo tutela de la Corona británica, bautizándola como Graham Island en honor a Sir James Graham, entonces primer Lord del Almirantazgo, y considerándola a efectos administrativos como una dependencia de Malta, país que formaba parte del Imperio Británico.

Esto molestó al reino de las Dos Sicilias, que agrupaba buena parte de lo que hoy es Italia. Ante el temor de que el Reino Unido se hiciera con otra posición de gran valor estratégico en mitad del Mediterráneo  en un punto tan cercano a su costa, decidió ignorar la proclamación de soberanía británica y envió a la corveta Etna, que desembarcando el 17 de agosto retiró la Union Jack y rebautizó a la isla como Isola Ferdinandea, en honor al rey Fernando II.

El último país en aparecer en escena fue Francia. Bajo la excusa de estudiar la isla desde el punto de vista científico, el prestigioso geólogo Constant Prévost, desembarcó en ella acompañado de un ilustrador, e ignorando las acciones anteriores decidió nombrar a la isla como Ile Julia, dado que la visita se había producido en julio, y procedió a registrar a la formación en el Boletín de la Sociedad Geológica de Francia.

Aquella situación, en la cual ningún estado quería perder la posibilidad de anexionarse un nuevo territorio que pese a carecer de recursos minerales era de gran valor estratégico por su posición en mitad del Mar Mediterráneo estuvo a punto de provocar un conflicto internacional. Las relaciones diplomáticas se resintieron, y quizás se hubiese llegado a algún tipo de enfrentamiento bélico sino hubiera sido por que la isla desapareció. Dado que estaba compuesta por un material fácilmente erosionable la pequeña formación no pudo consolidarse, y la acción combinada del mar y una serie de fuertes tormentas acabaron por fragmentarla y hacerla desparecer en diciembre del mismo año. El 17 de diciembre, cuando la tensión entre los países implicados había alcanzado su punto álgido, una expedición declaró que la codiciada isla se había hundido y no quedaba ninguna traza visible de ella, provocando el sonrojo y la sorpresa de los altos cargos británicos, italianos y franceses.

La anécdota no acaba aquí, y es que en 1986, durante el transcurso de la guerra entre Libia y Estados Unidos, los bombarderos estadounidenses detectaron cerca de la costa de Sicilia lo que identificaron como un submarino del ejército de Gadafi, que sufrió una lluvia de misiles. Esa sombra no era más que algunos restos sumergidos de la fracasada isla, que tras la acción quedó totalmente descompuesta cerrando de este modo de forma definitiva cualquier conflicto futuro. O por lo menos, hasta que se vuelva a producir otra erupción volcánica.

ShareTweetSendSend
Antonio Capilla Vega

Antonio Capilla Vega

Economista y abogado de formación y profesión, y curioso por vocación. Un libro pegado a un hombre, llegó a Londres por ver qué hay detrás. Analítico, pero sencillo y (demasiado) despreocupado, jamás dirá que no a un café. Lleva más de un año tecleando para EL IBÉRICO, y lo que aún le queda.

EntradasRelacionadas

Avión dreamliner de Air Europa. / Air Europa.
Ocio

Air Europa Suma alcanza los 2 millones de clientes y lanza nuevos servicios para 2023

2 de febrero de 2023
El cielo nocturno de abril recibe la visita de las Líridas, una lluvia de estrellas fugaces./De alexilena. Shutterstock.com
Actualidad

El raro cometa verde que puedes ver esta noche en los cielos británicos

1 de febrero de 2023
bosques de cuento en londres
Actualidad

Inglaterra quiere que todos sus ciudadanos vivan cerca de un bosque o un río

31 de enero de 2023
Museo de la Vagina
Arte

Últimas entradas para visitar el Museo de la Vagina de Londres

31 de enero de 2023
Feria universitaria estudiar en Reino Unido
Actualidad

Feria SI UK: Cómo estudiar en una universidad del Reino Unido

31 de enero de 2023
Brexit reino unido
Actualidad

Todo lo que necesitas saber para entender el Brexit

31 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La lista negra de los barrios más peligrosos de Londres

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia

      Envíanos tu consulta



      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}