Del 29 de noviembre al 3 de diciembre tuvo lugar en Reino Unido la presentación de Granta 113: Best of Young Spanish- Language Novelists. En la pasada edición de El Ibérico publicamos la entrevista que John Freeman, editor de la revista, hizo al escritor peruano Santiago Rocangliolo en el Instituto Cervantes de Londres. Otro de los eventos para el lanzamiento de esta edición ha sido en la librería Foyles de Charing Cross Road el pasado el 1 de diciembre y a la que asistieron siete de los 22 escritores seleccionados. Los españoles Andrés Barba, Sonia Hernández y Javier Montes, junto con los argentinos Matías Néspolo y Andrés Neuman, así como el peruano Santiago Roncagliolo y el colombiano Andrés Felipe Solano, fueron los participantes de un coloquio moderado por John Freeman.
Su discurso trató sobre la riqueza del español y de cómo autores españoles y latinoamericanos han influido en sus vidas. Del mismo modo, adujeron a lo largo de la charla, de la importancia de escritores de habla francesa o inglesa. En su intervención, la escritora catalana Sonia Hernández habló de la existencia en Cataluña de dos lenguas, el español y el catalán y de la relación especial que guarda con esta última. También citó algunos autores de referencia como Juan Marsé o Cristina Hernández, a la vez que destacó el hecho de que a veces no se tienen unos autores de influencia sino «que de alguna manera te influye todo lo que lees». Después de la charla El Ibérico pudo entrevistarla y Hernández explicó que este reconocimiento significa mucho para ella porque «hay alguien que ha dicho que le gusta lo que haces y esto te obliga a ser un poco más responsable». Javier Montes destacó la riqueza del español y Andrés Neuman habló del bagaje poético adquirido en Argentina y del tiempo que vivió en España.
El peruano Santiago Rocangliolo recordó cómo antes los profesionales del mundo de la escritura peruana vivían en España porque era el centro de la lengua española y cómo hoy estos escritores ya no tienen que desplazarse a España debido a la presencia de más agencias en Latinoamérica. Después de la cita, Santiago reveló que para él «estar en esta plataforma es una presentación de lujo porque el inglés siempre ha sido una lengua muy difícil para los hispanos e incluso para escritores de cualquier otra lengua». Andrés Felipe Solano recalcó el no tener un amor particular por el español porque siente que podría ser el mismo escritor en otra parte, «en Oslo, por ejemplo», dijo el colombiano. Por su parte, Matías Néspolo destacó la necesidad de «salir de tu país para entender mejor tu lenguaje y redescubrirlo». Por otro lado, Andrés Barba destacó la importancia de autores españoles pero también de autores como Tomas Mann o Henry James. Finalizado el evento, Barba explicó el valor que tiene el haber sido incluido en esta edición: «A parte del peso de la revista puedes acceder a un mercado como el anglosajón que para un escritor español medio es muy complicado porque estos países son muy cerrados culturalmente hablando».