Los números negativos empañan el inicio de semana en las Bolsas europeas
Los expertos señalan que la falta de acuerdo para el desbloqueo del rescate griego está comportando la tendencia negativa en los parqués europeos. Se necesita más dinero y más responsabilidades para salvar la situación, son algunas de las conclusiones de los economistas.
La semana da inicio con la huida de los inversores, y por consiguiente, con caídas en las Bolsas, con picos que llegan al 3% negativo. En esta jornada Fráncfort ha sido la más resentida, mientras que Londres ha aguantado mejor la situación.
Frente a esta situación se buscan respuestas y todas miran hacia Grecia, donde hoy el ministro de Finanzas tendrá una reunión con el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y los dirigentes de la Unión Europea (todos ellos forman el llamado grupo de la Troika), vía telefónica. A través de las ondas el ministro explicará los recortes a los que se va a someter el país para que el préstamo que se solicita desde el Gobierno de Papandreu sea concedido. La ayuda que se reclama para solventar la crítica situación suma unos 8.000 millones de euros, vitales para garantizar las pensiones y nóminas.
Entre las medidas que se están barajando para reducir los gastos que se producen en el país helénico son el despido de unos «20.000 funcionarios, congelación salarial y de pensiones, recortes sanitarios y privatizaciones», según ha publicado el periódico español El Mundo.
En España la prima de riesgo continúa por las nubes
Por lo que respeta a la situación española la ministra Salgado ha descartado «que los bancos españoles necesiten aumentar sus ratios de solvencia a corto plazo», como escribe el diario anteriormente mencionado en su edición digital.
La prima de riesgo española no baja, continúa en niveles altos, y ha aumentado también el bono español hasta alcanzar los 353 puntos, diez más de lo computado al cierre del viernes pasado.