Los supervivientes y las familias afectadas por el incendio de la torre Grenfell, en North Kensington, han conmemorado hoy el quinto aniversario del trágico suceso. El obispo que ha dirigido el servicio conmemorativo esta mañana, ha insistido en que la lucha por la justicia debe continuar. Cabe recordar que el incendio de la torre Grenfell tuvo lugar en las primeras horas del 14 de junio de 2017 en un edificio de viviendas sociales de 120 apartamentos distribuidos en 24 plantas.
La gestión del edificio ha sido desde entonces, considerada negligente. Esto se debe principalmente por tratarse de viviendas de protección social que no contaban con alertas sobre el peligro de incendios. Los expertos cuestionaron desde el principio el revestimiento del edificio, colocado en 2015 y que contenía polietileno, lo que podría explicar la rapidez con que se propagó el fuego.
Los que pudieron escapar de aquel horrible incendio el 14 de junio de 2017, se reunieron con los familiares de los fallecidos en la Abadía de Westminster. El incendio se cobró 72 vidas y a día de hoy no se ha encontrado ninguna evidencia de que fuese provocado. Algunos activistas advirtieron que, si el Gobierno no realizaba los cambios necesarios, podría provocarse una catástrofe similar.
Según informa The Evening Standard, en el acto se leyeron los nombres de las víctimas y se depositaron rosas blancas en el Monumento a las Víctimas Inocentes, mientras la campana de la abadía tocó 72 veces. A las 14:00 se guardó un silencio de 72 segundos en el centro comercial Westfield.
Durante el acto, muchos políticos rindieron homenaje por sus redes sociales. Algunos como la ex primera Ministra Theresa May, el alcalde de Londres Sadiq Khan, y el secretario de Vivienda Michael Gove, se encontraban entre los asistentes
La esperada investigación de la torre Grenfell
Algunos de los familiares afectados, como Karim Mussilhy, que perdió a su tío en el incendio de la torre Grenfell, dicen que no dejarán de luchar hasta que se haga justicia. Las familias continúan pendientes de la investigación de cómo se produjo el incendio. Después de cinco años se encuentra en su segunda y última fase, que finalizará el próximo mes. El grupo de investigación, dirigido por el juez Sir Martin Moore-Bick, elaborará un informe basado en las conclusiones que obtengan.
Tras la primera fase, en el informe se aconsejaba al Gobierno que impusiera la obligación a los propietarios de los edificios de elaborar planes de evacuación de emergencia. Sin embargo, el Gobierno tiene previsto mantener la política de “no moverse”. Esto significa que se seguirá aconsejando a los residentes y trabajadores que esperen a los servicios de rescate sin moverse durante un incendio.