Portada | Escaparate | Tecnología | Hágase la música legal y gratuita… y nació Biit

Hágase la música legal y gratuita… y nació Biit

La nueva aplicación móvil española revoluciona el mercado musical como una alternativa legal de contenidos digitales. Biit opera en España, Reino Unido y otros 16 países

Escuchar música en tu móvil, de manera personalizada, gratuita, legal, sin tener que hacer playlists y con las recomendaciones de una guía que se antepone a tus decisiones para satisfacer tus necesidades musicales. Es la letra del último éxito de Rockola Media Group (RMG) y, por el momento, ya ha sonado bien a los miles de usuarios de esta aplicación móvil.

Biit, que así se llama la app, está revolucionando el panorama musical, en un mercado en constante ebullición, marcado por el cierre reciente del portal de intercambios de archivos Megaupload. Desde el lanzamiento de la primera versión de Biit para iPhone en noviembre de 2011, la aplicación se consolida como la solución definitiva para escuchar música en el móvil, en streaming, de manera gratuita y legal. Fue número 1 del Apple Store durante las dos primeras semanas, tanto en el ranking general como en el de apps de música.

 

Rockola Media Group ha lanzado hace unos días sus versiones Android y Blackberry. Ya se han alcanzado las 400.000 descargas en España, Reino Unido y otros 16 países en los que opera –Australia, Austria, Bélgica, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Holanda, Hong Kong, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Malasia, Polonia y Suecia-. Esta aplicación para el público joven sirve más de dos millones de horas de música: el equivalente a más de 40 millones de canciones mensuales.

En la nueva app se pueden descargar canciones de un catálogo de más de  30.000 artistas. Cada mes se incorporan
15.000 nuevos temas 

Su éxito se debe, entre otros factores, a que es la primera app que va más allá de la música a la carta y permite al usuario escuchar las canciones que cada uno prefiera, esté donde esté, incluso sin conexión. La ventaja competitiva de Biit es precisamente su servicio de recomendación musical. «Para hacerlo bien tienes que conocer a la perfección la música que se consume en un país. Esa es una de nuestras diferencias fundamentales. Los proyectos anglosajones no distinguen entre Shakira y Sabina porque para ellos es todo latino. Nosotros, sin embargo, conocemos esas diferencias y podemos ofrecer un servicio adaptado», asegura en sus declaraciones a El Ibérico Gratuito, el director de Comunicación y Relaciones Públicas de Rockola Media Group, Vicente García.

La selección musical que ofrece Biit funciona gracias a un algoritmo que la convierte en una aplicación colaborativa: la música que suena es el resultado de las opiniones de todos los usuarios conectados, que pueden valorar las canciones en cualquier momento. Además, la aplicación móvil toma en cuenta las preferencias de cada persona para ofrecerle la música que más encaja con sus gustos. En total, se pueden descargar canciones de un catálogo de más de 30.000 artistas. Cada mes se incorporan 15.000 nuevos temas, desde las últimas novedades del panorama internacional a los éxitos de siempre.

Una alternativa lícita

En un momento convulso para Internet, Biit se está posicionando como una solución legal ante el consumo de contenidos digitales. El socio fundador de Rockola Media Group, Carlos de Otto, considera que «estamos ante la transformación necesaria de una industria que busca adaptarse a los retos de la era digital. Con proyectos como este se responde a la necesidad de que los contenidos sean legales, pero además gratuitos, importante desde el punto de vista de muchos usuarios».

La música que suena en Biit es legítima gracias a los acuerdos y licencias que RMG tiene con la Sociedad General de Autores de España (SGAE), Asociación de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (AIE) y Asociación de Productores Fonográficos (AGEDI ). Biit nació tras el éxito de Rockola.fm, que ya supera los 600.000 usuarios registrados. Este proyecto de jóvenes emprendedores españoles cuenta con el apoyo de inversores como Banca Cívica, el fondo Cabiedes & Partners y Jesús Encinar, fundador de Idealista.com, entre otros. Hasta el momento, la financiación conseguida supera los 2 millones de euros.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio