Haneke, Kiarostami, Loach, Cronenberg, Resnais…los directores habituales de los festivales europeos se juntaron una vez más para una de las celebraciones más importantes y glamourosas del cine. El certamen, que comenzó el pasado 16 de mayo, entregó hoy sus premios en su edición número 65. Competición marcada por una lluvia que obligó a cancelar algunos eventos y deslustró la alfombra roja.
Nueva edición del festival de Cannes
El festival de este año no ha estado libre de polémicas. Y en esta ocasión solo había que culpar a los mismos organizadores. Lars Von Trier puede sentirse incluso aliviado con la involuntaria dulce venganza al ver cómo los mismos que lo designaron persona non grata por su «admiración» a Hitler el año pasado ahora son los que han estado en el punto de mira. De las 22 películas seleccionadas para competición ninguna estaba dirigida por una mujer, creando críticas entre la comunidad cinéfila.
Sí había mujeres en el jurado oficial presidido por Nanni Moretti (en la sección que entrega la Palma de Oro) y Tim Roth (en Un Certain Regard), incluyendo la reputada realizadora Andrea Arnold y la actriz Diane Kruger. Jean Paul Gaultier, muy relacionado con el universo femenino, también fue uno de los votantes, convirtiéndose en el primer diseñador de ropa que participa como miembro.
Sobre las cintas que se pudieron ver en Cannes 2012, la mayoría de la crítica especializada coincide en la gran calidad de los títulos seleccionados. Y si hay una cosa que ha quedado clara es que ningún premio estaba cantado, a tenor del resultado final. David Cronenberg fue desde su screening uno de los grandes favoritos con la distopía Cosmopolis, protagonizada por el rompecorazones Robert Pattinson; mientras que el hijo del autor de La zona muerta, Brandon Cronenberg, no dejó indiferente con Antiviral, que se proyectó en la sección Un Certain Regard. Aparte de Pattinson, otros ídolos adolescentes como Kristen Stewart, Shia LaBeouf o Zac Efron se asomaron a las pantallas de Cannes. Efron tuvo la mala suerte de trabajar en la película más vapuleada del festival: The Paperboy, dirigida por Lee Daniels después del éxito de Precious en 2009, y uno de los dos films en los Mathew McConaughey estaba este año.
Otra de las grandes triunfadoras en la Riviera francesa ha sido The Hunt, dirigida por el ex miembro del grupo Dogma 95 (creado por Von Trier, de nuevo él) Thomas Winterberg y protagonizada por Mads Mikkelsen, que ha ganado el premio al mejor actor. The Hunt emocionó a los expertos con una historia de abuso infantil, en la que esta vez la víctima no es el niño sino el supuesto maltratador. Wes Anderson también aportó su ración de niños, aunque con una historia más amable en la que actúan Bruce Willis, Bill Murray -asiduo en el cine de Anderson- y Edward Norton; Moonrise Kingdom abrió el certamen, gustó bastante, y recupera al director para una película con actores de carne y hueso tres años después de la animada Fantastic Mr Fox.
Abbas Kiarostami y Michael Haneke engatusaron también a los espectadores con Like Someone in Love y Amour respectivamente. A pesar de algunos abucheos por un final poco agraciado, la historia situada en Tokyo realizada por el cineasta iraní convenció en general. Tal vez no tanto como la del austriaco Haneke, que ya ganó la Palma de Oro en 2009 con La cinta blanca y ahora ha vuelto a triunfar consiguiendo el mismo galardón.
Amour expone la degeneración mental de una mujer de avanzada edad y cómo afecta este hecho a su marido. La francesa Rust and Bone (De Rouille et D’Os), con la bellísima Marion Cotillard y dirigida por Jacques Audiard, se ha quedado al final sin premios a pesar de ser una de las favoritas. Otro francés, Leos Carax, asombró a propios y a extraños con Holy Motors, bautizada como la más rara del certamen, una película en la que los coches hablan o un hombre está casado con una mona; en ella salen Kylie Minogue y Eva Mendes.
El cine en español no faltó en Cannes. Uno de los maestros del «cine contemplativo», Jaime Rosales, mostró Sueño y silencio, su cuarta película como director después de Las horas del día, y la ganadora del Goya, La soledad. Peter Bradshaw, del prestigioso periódico The Guardian, la define como un film difícil pero satisfactorio en última instancia. También estuvo el mexicano Carlos Reygadas, realizador afín al estilo de Rosales (o viceversa) y que llevó Post Tenebras Lux, una historia de redención con el mismísimo Satanás de por medio y que se ha adjudicado el premio a la mejor puesta en escena. Y, por supuesto, no olvidarnos de su compatriota Michel Franco, realizador que ha conseguido el premio Un Certain Regard.
Los ganadores de Cannes 2012 son:
• Palma de Oro (Palme d’Or): Amour, de Michael Haneke.
• Grand Prix: Reality, de Matteo Garrone.
• Premio a la mejor dirección: Carlos Reygadas por Post Tenebras Lux.
• Premio a la mejor interpretación femenina: Cosmina Straten y Cristina Flutur por Beyond the Hills.
• Premio a la mejor interpretación masculina: Mads Mikkelsen por The Hunt.
• Premio al mejor guión: Beyond the Hills, de Cristian Mungiu.
• Premio del Jurado: Angel´s Share, de Ken Loach.
• Camera d’Or para director novel: Beasts of the Southern Wild, de Benh Zeitlin.
• Premio Un Certain Regard: Después de Lucía, de Michel Franco.
Fuera ya de los títulos en competición y aparte de la lluvia y la falta de mujeres, el festival también ha dejado para la historia noticias como que el legendario Jackie Chan (porque sí, le pese a quién le pese, Chan es una leyenda el cine) se retira del cine de acción después de un centenar de películas. A todos les llega la hora, desde luego, y más a un actor que ha hecho de sus escenas sin dobles su marca de la casa. Otros artistas ajenos a la severidad del festival francés también se pasearon acaparando la atención de los paparazzi. Allí se pudieron ver a Pete Doherty y a Kanye West, este último con la explosiva Kim Kardashian. Ambos cantantes se presentaron con sus cortometrajes.