En el historial de accidentes gloriosos, éste podría llegar a ser uno de los más exitosos. Un grupo de científicos de la Universidad de California en Irvine ha creado una batería que puede ser recargada cientos de miles de veces sin que su vida se deteriore.
Los investigadores, quienes realizaron este descubrimiento de manera «accidental», descubrieron una tecnología basada en nanocables con un revestimiento de dióxido de manganeso y con un gel similar al plexiglás. De esta forma vieron cómo las baterías de litio podían ser recargadas cientos de miles de veces sin perder ningún poder.
Cargas inagotables
Los nanocables, por lo general, no se ocupan correctamente de la carga en una batería de litio convencional y tiende a agotarse tras aproximadamente unos 7.000 ciclos de energía. Ahora se ha podido comprobar cómo esta potencia no se alteraba a pesar de repetir el ciclo más de 200.000 veces en tres meses.
La directora del proyecto y estudiante de doctorado en la universidad, Mya Le Thai, explica en un artículo publicado esta semana que los nanocables son un material varios miles de veces más delgado que el cabello humano y que es extremadamente conductor. Además, tiene una superficie lo suficientemente grande como para soportar el almacenamiento y la transferencia de electrones.
«Esta investigación demuestra que un electrodo de batería a base de nanocables puede tener una larga vida útil y que puede hacer este tipo de baterías en una realidad.», añadió.
https://www.youtube.com/watch?v=lzFzBpwl8aU
Este avance podría conducir a que baterías de portátiles, teléfonos inteligentes y tabletas duraran para siempre. Así como también podrían beneficiarse baterías de automóviles y naves espaciales.