La editorial española Hispabooks presentó el pasado mes en Londres, en el marco del programa cultural Spain NOW! 2013, dos traducciones al inglés correspondientes a dos trabajos de autores destacados dentro del panorama literario español, Nothing Ever Happens (Nunca pasa nada), de José Ovejero y The hotel life (La vida de hotel) de Javier Montes.
Nothing Ever Happens (Nunca pasa nada) es, en palabras de su autor, «un thriller psicológico con suspense y trasfondo social» protagonizado por un matrimonio de clase media, cuya tranquila vida se ve trastocada por la llegada de dos personajes: Olivia, una joven ecuatoriana que les ayuda en casa, y Claudio, un adolescente alumno del marido. Mientras que The hotel life («La vida de hotel») se basa en la búsqueda que se desencadena a partir de que un crítico de hoteles es testigo por error de una curiosa escena erótica dirigida por una misteriosa mujer, y donde el hotel coge una «dimensión simbólica» de la vida actual, «un poco más de paso y nómada», según Montes.
De esta manera, los lectores en inglés cuentan ya en las librerías con dos títulos más con sello español. Ambos libros, cuya traducción al inglés se publica simultáneamente en formato impreso y digital, se distribuyen en el mercado de habla inglesa a escala mundial. La versión impresa en rústica se ha producido con Lightning Source, el sello de impresión bajo demanda del conglomerado Ingram Content Group, que se encarga de darles salida a través de su propia red de distribución internacional. Por su parte, la edición digital se vende a través de los principales distribuidores y librerías online.
Ambos autores destacaron a El Ibérico la importancia de ser traducidos al inglés por el peso del mercado anglosajón y por los obstáculos que tiene un escritor en español para lograrlo. Para Javier Montes, la traducción de su obra es una ventana que se abre a «un mercado difícil de alcanzar, a la vez que se llega a una tradición que uno admira». Mientras que Ovejero señaló su satisfacción por poder acceder al mercado anglosajón al ser este «amplio pero con acceso difícil, ya que estos leen pocos textos traducidos».
Más allá de la importancia que tiene para un autor español ser leído en inglés, los dos escritores mostraron su satisfacción con el proceso de traducción. «Es estimulante ver hasta qué punto es maleable el lenguaje», aseguró Montes.
El acto de presentación de estas dos nuevas traducciones corrió a cargo de ambos autores quienes, con Gile Tremlett, corresponsal del diario The Guardian en Madrid, como moderador y ante una amplia audiencia que se congregó en la European Bookshop, comentaron detalles sobre sus obras, su manera de crear y el proceso de traducción de estos títulos, entre otros temas.
Más obras literarias españolas traducidas al inglés
Hispabooks es una editorial española independiente dedicada a traducir al inglés la mejor narrativa española contemporánea y a comercializarla en el mercado del libro de habla inglesa a escala mundial, con el objetivo de mejorar la existencia de literatura española traducida a nivel internacional y abriendo una vía a una mayor difusión y repercusión de las obras españolas.
Esta editorial fue constituida oficialmente en el año 2011 y a ella se vinculan profesionales como sus dos promotores, Ana Pérez Galván y Gregorio Doval, así como una red de traductores ingleses nativos de prestigio y a una selección de colaboradores externos radicados en los principales mercados de salida, Estados Unidos y Reino Unido.
Su directora Ana Pérez explicó a El Ibérico que en la selección de obras prima el requisito de calidad, buscando ser referentes con una horquilla «representativa de la variedad y calidad de la literatura española».
Dentro del catálogo de libros de este proyecto editorial, se hallan renombrados escritores españoles contemporáneos. Entre estos, Hispabooks cuenta con la letra de autores consolidados como José Ovejero (premio Alfaguara 2013), Lorenzo Silva (premio Planeta 2012) o Marcos Giralt Torrente (premio Nacional de Narrativa 2011); así como voces emergentes como las de Elvira Navarro, José Carlos Llop, Andrés Barba o Javier Montes, entre otros nombres.