Terror and Wonder: The Gothic Imagination abre sus puertas para explorar las raíces de la literatura Gótica británica y para celebrar los 250 años desde la publicación de la primera novela Gótica. A través de manuscritos de obras clásicas como Frankenstein, Drácula y Dorian Gray, la exposición recupera ese gusto por lo oscuro y macabro con artefactos de todas las épocas. Entre estos objetos se encuentran un ‘Kit para matar Vampiros’ del siglo XVIII o una de las icónicas creaciones para pasarela de Alexander McQueen.
Para celebrar que la literatura británica ha sido pionera en este oscuro género, la muestra hace un recorrido por el mundo gótico desde la publicación en 1764 de la primera novela considerada Gótica, El Castillo de Otranto de Horace Walpole, pasando por verdaderas joyas de la biblioteca hasta llegar a la actualidad.
[pullquote]Al hilo de esta exposición, la British Library ha anunciado una colaboración especial con la BBC2 y la BBC4 sobre una serie de programas bajo el apelativo “All things Gothic[/pullquote]
Autores de la talla de William Blake, Mary Shelley, Charles Dickens, Edgar Allan Poe, Oscar Wilde, Bram Stoker y Neil Gailman quedan unidos en esta exposición para descubrir cómo la ficción Gótica ha envuelto e influenciado al cine, la moda, la música y el arte hasta nuestros días.
Toda una serie de manuscritos o primeras ediciones de estas obras maestras de la literatura quedan expuestas al público en un ambiente tétrico y siniestro, con luces tenues, grabaciones de gritos y juegos de sombras.
Las salas se ordenan por autor y época, habiendo un espacio sólo para los manuscritos de Drácula, otra zona con los Penny Dreadfuls destacando el de Sweeney Todd, u otra con el Londres Gótico de Dickens. También se asoma la famosa noche de tormenta en Villa Diodati en 1819, donde Mary Shelley, Jane Austin, John Polidory y Lord Byron se reúnen para contar sus historias de miedo más originales, y de donde salieron Frankenstein y El Vampiro, entre otras grandes obras de la literatura Gótica.
Mención especial merece Edgar Allan Poe, presente en la exposición, y que a pesar de no ser británico su literatura sí que lo es, de ahí que lo incluyan como uno de los geniales escritores del movimiento Gótico inglés.
Lógicamente tampoco podía faltar en una muestra tan británica, uno de los personajes más Góticos y aclamados del Londres Victoriano: el enigmático Jack The Ripper; su carta Dear Boss también tienen cabida en esta exposición, dado el profundo arraigo que alberga en la literatura de la época aún tratándose de un hecho real.
Desde Nosferatu hasta las películas de Zombies más actuales, la exposición usa proyecciones, diseños y carteles que demuestran que la temática Gótica ha sido adaptada al escenario o a la gran pantalla, haciendo que personajes como Drácula, Jekyll y Hyde, Dorian Gray o Frankenstein gocen de una fama popular y universal. Para reafirmar esta teoría, la muestra acoge obras como el texto y dibujos originales de Clive Barker para Hellraiser, o anotaciones de Stanley Kubrick para El Resplandor.
Al hilo de esta exposición, la British Library ha anunciado una colaboración especial con la BBC2 y la BBC4 sobre una serie de programas agrupados bajo el apelativo ‘All things Gothic‘, para remarcar la entrada con fuerza de esta nueva oleada de subcultura gótica. Los teatros se llenan con Frankenstein y las salas de cine con Drácula, en pleno 2014.
[pullquote]A través de manuscritos de obras clásicas como Frankenstein, Drácula y Dorian Gray, la exposición recupera ese gusto por lo oscuro y macabro con artefactos de todas las épocas[/pullquote]
Acompañando a la muestra también habrá un gran rango de eventos tanto de literatura como de cine y de música, desde visionados y conferencias sobre Drácula hasta la presentación de la última novela de Anne Rice ‘Prince Lestat‘, y cómo no, una espectacular fiesta de Halloween con la temática que reza así: “Te invitamos a ser un acompañante de honor en un funeral muy especial: ¡el tuyo! ¿Te atreves a venir?”
Y para finalizar, no se puede terminar la exposición sin dar una vuelta por la tienda. Han hecho una serie de ediciones especiales de lujo con los libros más clásicos, además de todo un repertorio de merchandising Gótico de lo más exquisito. La exposición estará hasta enero de 2015.
Miriam Chaves.