miércoles, 18 de mayo, 2022
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Blogs

Hostel: un negocio mortal

Redacción por Redacción
12 de marzo de 2012
en Blogs, serueda
0

Fotograma de la película ‘Hostel’.Cualquier película presentada por Quentin Tarantino supone una garantía de un mínimo de calidad. Pero si además el genial cineasta es uno de los productores ejecutivos de la misma, la cinta pasa a ser de visionado obligatorio. Es el caso de Hostel (Eli Roth, 2005), cinta que ya estaba predestinada desde su nacimiento a demostrar que otros ejercicios gores anteriores, como Saw (James Wan, 2004), no eran más que un juego de niños. Nació con vocación de convertirse en la película más terrorífica de la década y lo cierto es que no sólo consiguió su objetivo, sino que además fue uno de los grandes éxitos de taquilla del año y la revitalización de un género que agonizaba. La premisa argumental de la que la que parte, es la de un viaje por la Europa del este en el que se embarcan, en plan mochilero, tres jóvenes: dos americanos –Paxton (Jay Hernández) y Josh (Derek Richardson)- y un islandés, Oli. Con lo que no cuentan estos tres amigos es que, en una Eslovaquia un tanto peculiar, vivirán la que será la experiencia más brutal de sus vidas cuando se conviertan en parte de un juego tan macabro como carnal; en un negocio mortal por el que todos los turistas son torturados hasta la muerte. En este sentido, podemos afirmar que la película no engaña a nadie: da exactamente lo que promete y, de paso, reinventa las reglas del terror en una película que supone un punto de inflexión en un género tan amado como denostado.

La influencia del director de Pulp Fiction (1994) es constante ya desde el primer fotograma, con esos silbidos siniestros que evocan a Kill Bill (2003), sin olvidar esa afición por la sangre que marca su filmografía, o esas amputaciones antológicas (léase Reservoir Dogs, 1992). Hizo bien Tarantino en respaldar un proyecto arriesgado, debido al reducido segmento de público al que iba dirigido: ese amante del gore que aún lucha por desmontar los prejuicios existentes hacia el género. Hostel, en este sentido, además de suponer un novedoso soplo de aire fresco, constituye una excelente excusa por la que reivindicar este tipo de cine.

Imagen de una escena de la película ‘Hostel’.De ambientación fría y tenebrosa –una Ámsterdam lúgubre, casi desértica, a excepción de esos niños armados callejeros en una clara referencia a clásicos del terror como ¿Quién puede matar a un niño? (Narciso Ibáñez Serrador, 1976) – el film se puede dividir en dos partes claramente diferenciadas. En la primera mitad, observamos la despreocupación,  trivialidad y desenfreno con la que estos tres jóvenes disfrutan de su viaje. Sexo, drogas y fiesta son los pilares sobre los que sustentan su afán de diversión, de evasión de la realidad. Poco podrán imaginar que, a partir de la segunda mitad, la que es el verdadero eje de la película- ellos mismos pasarán a convertirse en esas prostitutas a las que previamente han recurrido con el único fin de obtener placer. En efecto, ahora las reglas han cambiado y son estos jóvenes -que han sido, de alguna manera, traficantes de carne-  los que pasarán a estar explotados, sometidos y denigrados, en un sádico espectáculo. Carne de casquería. Prostitutos en toda regla.

Con el propio título del film materializado en diversos momentos de la película -esos hostales en los que se alojan- Hostel admite tantas lecturas como interpretaciones. Hay quien ve en esta película de impecable factura una sátira política, en donde hasta una institución policial podrida se encuentra compinchada en un entramado en el que poco importan las personas, convertidas aquí en pura mercancía, en sucio negocio -¿no es un fiel reflejo de la realidad?-, mientras que otros ven un reflejo del carácter hedonista imperante en el mundo en el que vivimos, donde se busca el placer por encima de todas las cosas, desbancando muchas veces esa máxima histórica de «el fin no justifica los medios». Organismos que no hacen sino lucrarse con el sufrimiento humano.  Esos terribles seres encapuchados -en una caracterización ya clásica del género, a la altura otros iconos como la máscara blanca de Scream (Wes Craven, 1996)- disfrutan aplicando todo su repertorio de herramientas a sus ¿inocentes? víctimas. Sea cual sea la interpretación que cada sujeto aplique al film, lo que no hay que pasar por alto es que la película se inspira en casos reales, palpables aún hoy en pleno siglo XXI, donde en África muchos padres deciden vender a sus hijos a cambio de unas cuantas monedas.

Esquivando las críticas que la acusan de fomentar la amoralidad, de contener escenas de sexo gratuitas -¡oh, Dios mio, una mujer desnuda!-,  de ofrecer una imagen distorsionada de Eslovaquia -país que rechazó fuertemente la película debido «a la imagen distorsionada que ofrece del lugar», olvidando que es una ficción– o de tardar demasiado en despegar -en lo único en lo que personalmente estoy de acuerdo-, lo cierto es que Hostel no ha dejado indiferente a nadie. Tiene un principio, un nudo y un desenlace a través de los cuales se desarrolla una historia de interés creciente, algo que en los tiempos que corre no es poco. Además, es una obra que en todo momento se mantiene fiel a sus principios, y los desarrolla con implacable realismo, a pesar de que éstos aún no estén del todo bien vistos (¿qué esperaban lo que iban a ver esta película, la adaptación de Heidi?)

Con frases que harán las delicias de todo buen aficionado al cine de terror («siempre quise ser cirujano pero nunca conseguí que me aprobaran…¿adivinas por qué?»), Hostel será recordada, junto a su filosofía, como un cúmulo de escenas tan brutales y salvajes como la de la amputación de dedos, el corte en los tobillos o la del ojo de la china; un personaje estratégicamente colocado en la acción, puesto que es hacia el que mayor empatía siente el espectador al tratarse del único ser femenino sometida a este morboso festín. Será junto a este personaje con el que Paxton se embarcará al viaje final del film y que nos regalará  escenas tan antológicas como la de las vías del tren o la del cuarto del baño, bárbara. Precisamente esta última, puro ejercicio de venganza, es una de las más controvertidas: despertó tanta pasión entre sus seguidores como rechazo en sus detractores. ¿Es ético tomarse la justicia por nuestra propia mano si hemos sufrido la experiencia más traumática a la que puede ser sometido un ser humano? Hostel plantea esta pregunta -otra más-, pero la respuesta la deja en manos de sus (inteligentes) espectadores. Las vísceras, amigos, son lo de menos.

ShareTweetSendSend
Redacción

Redacción

El Ibérico Gratuito es el único periódico quincenal escrito en español para la comunidad española e hispanoparlantes de Londres.

EntradasRelacionadas

La ONG Unicef ayudará a alimentar a los niños británicos en situaciones de pobreza debido al Covid-19
Actualidad

Medio millón de niños se enfrenta a la “pobreza absoluta” en Reino Unido

17 de mayo de 2022
policia Buckinghamshire
Actualidad

Asesinato en Ealing: encuentran a una joven apuñalada en un callejón

17 de mayo de 2022
Ola de calor
Actualidad

Reino Unido registra el día más caluroso del año con temperaturas de 27,5ºC

17 de mayo de 2022
Dremaliner air europa
Actualidad

Air Europa amplía sus destinos europeos en temporada alta con nuevas rutas a Atenas y Alguero

17 de mayo de 2022
El desempleo en Reino Unido ha aumentado a niveles históricos. / De Aha-Soft. / Shutterstock.com
Actualidad

Reino Unido: las ofertas de empleo superan al número de parados por primera vez en la historia

17 de mayo de 2022
McDonald's cero emisiones
Actualidad

McDonald’s venderá su negocio en Rusia después de 30 años de servicio

16 de mayo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La misteriosa desaparición del faro de las Islas Flannan, en Escocia

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia


      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}