Este viernes se conmemora el Día Internacional del Patrimonio Mundial de la UNESCO, donde España es el segundo país con más bienes declarados.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, conmemora por primera vez el Día Internacional del Patrimonio Mundial coincidiendo con el 40ª aniversario de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Natural y Cultura de París (1972). Con este motivo, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España ha creado una página web que pone en valor el conocimiento de los bienes españoles inscritos en Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
España, con un total de 44 bienes inscritos, es el segundo país con más bienes declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO considerados excepcionales, universales y únicos. Reino Unido tiene 28 bienes (contando Gran Bretaña e Irlanda del Norte como así lo tiene en cuenta la UNESCO). En 2012 nuestro país ha incorporado un último bien a esta lista de la UNESCO como parte de una candidatura conjunta con Eslovenia: las minas de mercurio de Almadén e Idrija. En total hay 962 bienes designados Patrimonio Mundial en 157 países.
Iniciativas conmemorativas españolas
España ha puesto en marcha multitud de iniciativas conmemorativas del 40º Aniversario de la Convención de París a lo largo de 2012 y ha sido reconocido como el segundo país que más actividades ha presentado. Entre los más de 30 proyectos celebrados se incluyen encuentros y foros nacionales e internacionales, mesas redondas, vídeos, recursos didácticos, etc. Entre los actos de celebración del Día Internacional de Patrimonio Mundial destaca la reunión de representantes y gestores de todos los bienes españoles declarados Patrimonio Mundial que tiene lugar en el Alcázar de Segovia, a iniciativa de la asociación Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
Compromiso de las administraciones competentes
La declaración de un bien Patrimonio Mundial por la UNESCO destaca el valor de la riqueza patrimonial de un determinado lugar, al mismo tiempo que compromete al Estado y las Administraciones Públicas competentes a salvaguardar y conservar este legado del pasado para generaciones futuras, tal y como aparece reflejado en la Convención de París de 1972.
Los bienes Patrimonio Mundial se dividen en tres categorías en función de sus características: bienes culturales (monumentos, conjuntos o lugares que posean un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, el arte, la ciencia, la antropología o la etnología), bienes naturales (monumentos naturales, las formaciones geológicas o los lugares naturales que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de estético, científico, de la conservación o de la belleza natural) y bienes mixtos (aquellos que poseen elementos culturales y naturales de valor universal excepcional).
En la actualidad figuran en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO 745 bienes culturales, 188 bienes naturales y 29 bienes mixtos. De los 44 bienes Patrimonio Mundial en España, 39 son culturales, 3 naturales, y 2 son mixtos (Ibiza, Biodiversidad y Cultura y Pirineos-Monte Perdido).
LISTA DE BIENES DE ESPAÑA:
Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada (1984, 1994)
Catedral de Burgos (1984)
Centro histórico de Córdoba (1984, 1994)
Monasterio y sitio de El Escorial en Madrid (1984)
Obras de Antoni Gaudí (1984, 2005)
Ciudad vieja de Ávila e iglesias extramuros (1985)
Ciudad vieja de Santiago de Compostela (1985)
Ciudad vieja y acueducto de Segovia (1985)
Cuevas de Altamira (1985, 2008)
Monumentos de Oviedo y del reino de Asturias (1985, 1998)
Arquitectura mudéjar de Aragón (1986, 2001)
Ciudad histórica de Toledo (1986)
Ciudad vieja de Cáceres (1986)
Parque Nacional de Garajonay (1986)
Catedral, alcázar y Archivo de Indias de Sevilla (1987)
Ciudad vieja de Salamanca (1988)
Monasterio de Poblet (1991)
Camino de Santiago de Compostela (1993)
Conjunto arqueológico de Mérida (1993)
Real Monasterio de Santa María de Guadalupe (1993)
Parque Nacional de Doñana (1994, 2005)
Ciudad histórica fortificada de Cuenca (1996)
Lonja de la seda de Valencia (1996)
Las Médulas (1997)
Monasterios de San Millán de Yuso y de Suso (1997)
Palau de la Música Catalana y hospital de Sant Pau en Barcelona (1997)
Pirineos – Monte Perdido (1997, 1999)
Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica (1998)
Sitios de arte rupestre prehistórico del Valle del Côa y de Siega Verde (1998, 2010)
Universidad y barrio histórico de Alcalá de Henares (1998)
Ibiza, biodiversidad y cultura (1999)
San Cristóbal de La Laguna (1999)
Conjunto arqueológico de Tarragona (2000)
Iglesias románicas catalanas de Vall del Boí (2000)
Muralla romana de Lugo (2000)
Palmeral de Elche (2000)
Sitio arqueológico de Atapuerca (2000)
Paisaje cultural de Aranjuez (2001)
Conjuntos monumentales renacentistas de Úbeda y Baeza (2003)
Puente de Vizcaya (2006)
Parque Nacional del Teide (2007)
Torre de Hércules (2009)
El Paisaje Cultural de la Serra de Tramuntana (2011)
Patrimonio del mercurio (Almadén e Idria) (2012)
LISTA DE BIENES DE REINO UNIDO (CONTANDO GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE):
Calzada y Costa del Gigante (1986)
Castillos y recintos fortificados del rey Eduardo I (1986)
Catedral y castillo de Durham (1986)
Garganta de Ironbridge (1986)
Parque de Studley Royal y ruinas de la abadía de Fountains (1986)
San Kilda (1986, 2004, 2005)
Stonehenge, Avebury y sitios anejos (1986)
Ciudad de Bath (1987)
Fronteras del Imperio Romano (1987, 2005,2008)
Palacio de Blenheim (1987)
Palacio y abadía de Westminster e iglesia de Santa Margarita (1987)
Catedral, abadía de San Agustín e iglesia de San Martín en Canterbury (1988)
Isla de Henderson (1988)
Torre de Londres (1988)
Ciudad vieja y ciudad nueva de Edimburgo (1995)
Islas Gough e Inaccesible (1995, 2004)
Greenwich marítimo (1997)
Núcleo neolítico de las Orcadas (1999)
Ciudad histórica de Saint George y fortificaciones anejas (Bermudas) (2000)
Paisaje industrial de Blaenavon (2000)
Fábricas del valle del Derwent (2001)
Litoral de Dorset y del este de Devon (2001)
New Lanark (2001)
Saltaire (2001)
Reales Jardines Botánicos de Kew (2003)
Liverpool – Puerto marítimo mercantile (2004)
Paisaje minero de Cornualles y del oeste de Devon (2006)
Puente-canal y canal de Pontcysyllte (2009)
Fuente: UNESCO