Reino Unido vive este miércoles una jornada de huelga del personal médico en protesta por las nuevas condiciones laborales que quiere implantar el Gobierno de David Cameron en el Servicio Nacional de Salud (NHS), que afectarán tanto a los sueldos como a los turnos de los profesionales.
Las acciones de huelga durarán 24 horas, desde el día de hoy a las 08:00 hasta las 08:00 de mañana 11 de febrero. El Gobierno estima que unas 3.000 intervenciones quirúrgicas no urgentes deberán posponerse durante este parón médico.
La convocatoria ha sido promovida por los médicos junior y los que están en formación, que representan a algo más de un tercio de los que trabajan en el NHS, y durante el parón solo atenderán a pacientes en los servicios de urgencias.
¿Por qué van a la huelga los médicos del NHS?
La propuesta del ejecutivo implica cambiar drásticamente las condiciones laborales de los médicos. Las nuevas condiciones laborales pretenden garantizar una
atención sanitaria durante los siete días de la semana, después de que varios estudios indicasen que las tasas de mortalidad son más elevada los sábados y domingos, cuando normalmente hay una menor dotación de personal médico ( el estudio,
publicado por el British Medical Journal en septiembre del año pasado, estimaba que la tasa de mortalidad aumenta en un 10% en sábado y un 15% en domingo ).
Para el personal médico, en cambio, el Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) ha convertido las horas extraordinarias en ordinarias y se pretende añadir más horas extraordinarias, con el riesgo que comporta para la salud y la calidad asistencial. El sindicato de médicos ‘Asociación Médica Británica’ (BMA) asegura que las nuevas condiciones laborales no protegen a los profesionales de largas jornadas laborales, lo que puede resultar perjudicial tanto para ellos mismos como para los pacientes.
La BMA asegura que los médicos ya trabajan de noche y durante el fin de semana. Como reconocimiento a que ciertos horarios son incompatibles con la conciliación familiar, los médicos perciben una retribución mayor por hora durante las guardias de noche y los fines de semana.
Entre semana, los turnos que van desde las 19:00 a las 07:00 horas y el sábado y el domingo enteros, se encuentran incluidos en este capítulo de horas ‘extraordinarias’ ( extraordinarias en tanto que la remuneración por hora es mayor).
¿Qué propone el gobierno? La propuesta del ejecutivo pasa por reducir las horas que se consideran ‘extraordinarias’. Entre semana, las horas que pasarían a considerarse ‘extraordinarias’ serían de las 22:00 a las 07:00 ( 3 horas diarias menos que las actuales). Durante el fin de semana, el sábado pasaría a considerarse como un día ordinario más y las horas ‘extraordinarias’ comenzarían a el sábado a las 17:00 horas ( según las últimas propuestas del 16 de enero). A cambio, el ejecutivo ofrece un aumento del 11% del sueldo base para los médicos como compensación.
La mayoría de británicos culpa al gobierno por la huelga del NHS
Con motivo de las movilizaciones, el Health Service Journal contrató un estudio a Ipsos MORI sobre el posicionamiento de los ciudadanos con respecto a la huelga de médicos. Las conclusiones del estudio son contundentes: un 64% de los encuestados culpan al gobierno de la falta de acuerdo con el personal médico; en el otro extremo, un 13% de los encuestados culpa a los médicos por el parón.