Imagen del huracán de Saturno captada por la nave espacial Cassini.Las catástrofes naturales es algo con lo que cada cierto tiempo, pero cada vez con más frecuencia, tenemos que enfrentarnos los habitantes terrestres. Catástrofes que dejan tierras devastadas y millones de hogares y vidas destruidas.
El calentamiento global o aumento de la temperatura de la atmósfera terrestre es el fenómeno al que se suelen atribuir este tipo de desastres naturales. Pero ¿qué pasa cuando estos fenómenos medioambientales se dan en los planetas?
La nave espacial Cassini, orbitando alrededor de Saturno desde el año 2004, ha fotografiado un huracán en la zona norte de este planeta. El centro del huracán tiene un diámetro de 2.000 km y un viento con una velocidad de 150 metros por segundo.
Los científicos encargados de analizar este fenómeno han encontrado similitudes y diferencias entre los huracanes terrestres y el acontecido en Saturno. De momento el huracán planetario tiene un diámetro 20 veces mayor que los que suelen sacudir nuestro planeta y no se desplaza (los huracanes terrestres tienden a moverse).
En la Tierra, los huracanes utilizan la energía que les proporciona el agua caliente que desprenden los océanos mientras que en Saturno, se está alimentando del escaso vapor de agua existente en su superficie.
Según las hipótesis de los científicos, este huracán llevaría años sobre la superficie saturnina aunque no fuese identificado desde un principio por la nave espacial.