Me despedí un año más de la World Travel Market (WTM), una de las ferias turísticas más importantes del mundo que tiene lugar en ExCel, Londres. Esta feria es de asistencia casi obligada para todos aquellos que estén involucrados de una forma u otra dentro del sector turístico, ya que ofrece una oportunidad única para reunirse con gente de todos los rincones del mundo, establecer contactos, negociar, tomar parte en interesantes conferencias y ponencias y como no, llevar acabo distintas actividades comerciales.
En esta feria se presentó, como ya es habitual, un informe donde destacan las nuevas tendencias en el sector del turismo y la hostelería en todo el mundo. El Global Trends Report, así llamado en inglés, nos dice cuáles serán las tendencias en un futuro próximo y a la vez, nos sirve de guía para enfocar nuestra energía y poner un gran esfuerzo para recuperar lo perdido.
Bien es sabido por todos que estamos pasando momentos difíciles a causa de la crisis económica y la depreciación de la libra frente al euro y eso obviamente ha influido en el número de llegadas de turistas a España, sobre todo por parte de los británicos, que son los principales visitantes a nuestro país.
Por eso, algunos destinos españoles como Andalucía, Baleares o Canarias se han puesto de acuerdo para intentar convencer a los turistas británicos de que vuelvan a pasar sus vacaciones en España. Y, ¿cómo lo han hecho? Pues simplemente desplegando una fuerte acción promocional, no solamente en la WTM sino también en otros lugares emblemáticos tales como Picadilly Circus, estaciones de metro, taxis, autobuses, aeropuertos y hasta en centros comerciales, como por ejemplo en el famoso Westfield Shopping Centre en Shepherds Bush.
Debo decir que me quedé asombrada de la cantidad de metros cuadrados que toda España en general ocupó en la feria, siendo los principales protagonistas Andalucía, Baleares y Canarias, siguiéndoles Valencia, Cataluña, Galicia, Murcia y Madrid.
Y me pregunto, ¿no sería mejor promover una España unida en vez de hacerlo por partes? No sé qué deben pensar de los españoles, por una parte presumimos de tener una cultura especial y única, diferente de los demás países de Europa y con unos lazos de unión ejemplares que me hacen mucha gracia, sobre todo cuando veo nuestra cultura tan mal representada en el sector turístico, entre otros, dando la impresión de crear más divisiones que uniones. ¿Alguien ha oído esa expresión de que la unión hace la fuerza?
Volviendo a las tendencias en el sector, cabe mencionar que destacan los hoteles pre-fabricados o también llamados pop up, los cuales permiten reducir los tiempos de construcción a la mitad y que atraen sobre todo a «jóvenes de la generación Y», que de ellos hablaremos en otra edición.
Otra oportunidad de negocio a destacar son los productos turísticos vinculados al «eco lujo» que son los grandes centros turísticos, conocidos como resorts, construidos sin escatimar lujos y detalles, y que suelen encontrarse en lugares con una belleza exquisita ya que mantienen su naturalidad y sobre todo conservan su parte ecológica.
Y ya para terminar, cabe mencionar otras dos tendencias que han resultado tras la crisis económica, una mayor demanda de productos «todo incluido», así como las escapadas de fin de semana, ahora llamadas también nano-breaks.
Me pregunto si con estos nuevos nombres de productos y servicios tan exóticos, España podrá atrapar a los consumidores británicos de nuevo para que sigan visitando nuestra maravillosa tierra. Y tú, ¿qué crees?