Hacemos un repaso a algunas de las posibilidades que encontramos en la ciudad para alojarnos
Londres es una ciudad de oportunidades. Miles de personas son atraídas cada año a esta gran urbe por motivos de trabajo, por turismo o para conocer el idioma. Y uno de los problemas que encuentra el recién llegado es el alojamiento. No es nada fácil encontrar un techo y una cama en condiciones aceptables. En la mayoría de los casos la diferencia entre calidad-precio es desorbitada. Aquí podemos encontrar un amplio abanico de posibilidades para alojarnos: hoteles, albergues, residencias universitarias, pisos o casas, entre otras opciones. Nuestra primera recomendación, aviso para navegantes, es que se comparen precios, se revisen las condiciones, y se haga una visita previa, antes de firmar cualquier documento comprometedor.
Si llegan de España o Latinoamérica, preparen sus bolsillos, aquí todo cuesta más. En el ranking de las ciudades más caras del mundo, elaborado por la consultoría Mercer, Londres ocupa el puesto decimoctavo, muy por debajo queda Madrid y Barcelona, situadas en esta lista en el punto 60 y 66, respectivamente. Por lo que respecta al alojamiento, hay muchas cosas de las que hablar. Londres es caro y con muchas pegas. Para entrar en materia, y con un toque irónico, les afirmamos que las habitaciones muchas veces son compartidas, pero no con un ser humano, más bien con otros seres vivos: las cucarachas, las arañas, entre otros insectos, y los roedores, en algunas ocasiones, vienen incluidos con el alquiler. Por ello, una visita a tiempo, puede hacernos cambiar de opinión, y librarnos de más de un susto a medianoche. No sería el primero que se despierta porque algo se está moviendo entre las sábanas, y no son sus piernas.
Los precios
El precio, la gran preocupación para muchos. Les pondremos un ejemplo cercano: Marcos hizo prácticas el año pasado en Madrid y alquiló un piso en una urbanización. El apartamento estaba totalmente amueblado, con toda clase de electrodomésticos en la cocina, aire acondicionado, y en el complejo había piscina, jardín y pista de tenis, por una habitación pagaba al mes unos 410 euros, inclusive los gastos de luz y agua. Este verano ha cambiado el centro de la Península por Londres. Su cartera se ha resentido. Está pagando más, y las condiciones no son mejores, vive en un edificio que no tiene las instalaciones comunitarias que anteriormente hemos mencionado ni tampoco el inmueble está tan bien equipado. La semana le sale por unas 115 libras, es decir, si un mes suele tener cuatro semanas, el total serán unas 460, y con el conversor en mano, vemos que se traduce ello en 523.32 euros.
La regla para alquilar una habitación en la capital británica pasa por comparar las características de los inmuebles ofertados, confrontar precios, y ver qué gastos están o no incluidos. Si es recién llegado, mejor pase un tiempo en un hostal y dedique unos días a buscar su alojamiento ideal. Y no se asuste si visita un piso y lo encuentra sucio, hay muchos caseros que no tienen vergüenza. El boca a boca, es un buen método para enterarse de las ofertas, y si va un poco perdido existe un periódico destinado a facilitarles muchos contactos: pregunte por Loot. Vía online, dale un vistazo a gumtree.com.
Londres va por zonas
Otra de las cosas que tiene que tener pendiente es la zona, el Oeste y Norte suelen ser más caros, mientras que el Sur y Este tiene precios más accesibles. A medida que se aleje del centro de la ciudad, las ofertas serán mejores, pero tenga presente que el transporte público le costará más. No se canse de buscar y de comparar. Las prisas no son buenas.
Los pisos suelen ser los mejores alojamientos. Otros prefieren residencias. Este tipo de hospedaje está muy bien considerado, va destinado a los estudiantes, y podemos encontrar desde los que ofertan habitaciones individuales totalmente equipadas, que incluyen un pequeño aseo, a las que ofertan habitaciones compartidas, las hay de hasta cuatro camas. Esta última puede ser una buena elección para pasar unos días, eso sí, si tiene problemas para dormir, los ronquidos de sus compañeros pueden ser un estorbo. Importante disponer de cocina. Está bien comer fuera de casa, o alimentarse con los abundantes platos preparados que se venden en los supermercados, pero la barriga de vez en cuando echa en falta algo preparado por nosotros mismos. El precio, por una habitación individual suele oscilar entre las 130 o 150 libras, mientras las compartidas pueden alcanzar las 90. Aunque siempre puede pagar más.
Albergues, una buena opción
Los que son de viajar con la mochila a la espalda buscan los albergues. En la ciudad encontramos desde los más tradicionales, los Bed&Breakfast, aquellos con paredes descoloridas y con literas que son más propios de épocas pasadas, hasta los Hostels, el nuevo concepto de albergues. Estos últimos incluyen modernidad, unas instalaciones comunes totalmente equipadas con las últimas tecnologías e incluso hay muchos que organizan actividades para sus clientes, como visitas guiadas por la ciudad o un tour por las zonas de marcha. Inconvenientes, hay que compartir habitación muchas veces con personas desconocidas, y se dan caso de robos, aunque la mayoría ya disponen de taquillas cerradas. Si este es su plan para dormir durante su estancia en Londres, reserva con antelación, las camas en los Hostels están muy demandadas. El precio por noche ronda las 15 libras.
Y si planeamos nuestras vacaciones por todo lo alto, y solo vamos a estar unos días, los hoteles suelen ser la mejor elección. Para los que quieran compaginar buen precio y calidad, en Internet encontramos una página, que con un funcionamiento muy parecido a la de los vuelos de bajo coste, nos permiten reservar y ahorrarnos algunos pounds que nos pueden venir bien para salir de fiesta, eso sí, con antelación, si esperamos hasta el último momento las ofertas no serán tan buenas.
El Oeste y Norte suelen ser más caros, mientras que el Sur y Este tiene precios más accesibles. El boca a boca es un buen método para enterarse de las ofertas. Gumtree y Loot, dos periódicos, también ayudan a encontrar nuestro futuro alojamiento. ¡Buena suerte!.
Próximamente encontrará más información y enlaces que completen este artículo. Dejanos tus recomentaciones en nuestro facebook: El Ibérico Gartuito. ¡Hazte fan!