Portada | Actualidad | ¿Empresa de riesgo?

¿Empresa de riesgo?

En la escala social japonesa, encabezada tradicionalmente por los guerreros samurai, el último escalón lo ocupan los comerciantes. En una aproximación muy práctica, los señores feudales, jefes de los clanes japoneses, entendieron que su estabilidad social y su bienestar dependía de sus militares, empresarios que arriesgan sus vidas, el máximo riesgo, por encima de sus otros súbditos, encargados del sistema educativo o la producción agrícola.

Tal vez aquellos guerreros valerosos perdieron prestigio tras su estrepitosa y nuclear derrota ante unos enemigos muy bien armados con pocos escrúpulos de conciencia.

Llegada la paz la sociedad japonesa se dedicó a lo que mejor supo hacer: trabajar en equipos. Su estructura feudal ayudó mucho para crear unos sistemas muy productivos, emulando a los habitantes de la gran potencia que les había vencido, donde los empresarios y sus empresas merecen el respeto de todos y no sufren el ataque de los tontos envidiosos, como en otras partes.

Con el tiempo los japoneses les rindieron el máximo de los homenajes: Compraron un trozo de América, sus empresas, con sus riesgos incluidos. No saber valorar el riesgo o jugar con él de forma alegre e inconsciente, infantil, es peligroso y propio de tontos; pero los héroes de la central nuclear accidentada en Fukushima, como los ‘finalizadores’ de Chernóbil, se fueron voluntariamente al otro barrio para salvar a su país, a su gente. a gloria, nos dicen los japoneses, no está tanto en la victoria como en la derrota y en la muerte luchando por lo que es importante para nuestras vidas.

El riesgo en la empresa es consustancial. Son ‘enemigos naturales’ y fuente de todos los problemas de empresario: los sindicatos ‘de clase’, el estado en todos sus aspectos, el abuso del sistema financiero, etc. Terribles depredadores. Sería de agradecer algo más de ‘simbiosis’…

Mi admiración por los empresarios-trabajadores autónomos. Ellos tienen lo único que la sociedad le exige a los empresarios: responsabilidad. Un país que no valore bien a sus empresarios no tendrá muchos ni buenos…

Alfonso Posada
Profesor de bachillerato
Alfons.inn@gmail.com 

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio