sábado, 2 de julio, 2022
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

¿En qué quedamos?

Redacción por Redacción
2 de mayo de 2012
en Actualidad
0

A un lado los escenarios catastrofistas, el problema está en la forma en la que el PP está manejando la situación.El Gobierno del PP presentó el pasado 3 de abril el proyecto de Presupuestos 2012. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, dejó claro en su rueda de prensa que la prioridad de las cuentas sería la reducción del déficit público del 8,5 por ciento al 5,3. El Gobierno así pretende ahorrar más de 18.000 millones de euros en un esfuerzo más por ceñirse a las directrices de Bruselas. Esto supone recortes en la mayoría de las partidas presupuestarias, incluidas las de Sanidad y Educación, junto con un ahorro en prestaciones por desempleo, ya que el PP se muestra optimista y dice que habrá menos parados. ¿Significan estos recortes presupuestarios el final del Estado de bienestar?

Algunos expertos opinan que «el Gobierno habla el lenguaje de los mercados» aunque parece que últimamente tampoco llegan a entenderse. «Yo ya no entiendo qué más podemos hacer, si se está haciendo lo divino y lo humano. Los mercados son los que son» decía un analista de una de las principales entidades de inversión bursátil españolas, tras comprobar la nada satisfactoria reacción de los mercados tras conocerse los Presupuestos Generales del Estado.

Según Antonio González, miembro de Economistas Frente a la Crisis, -un grupo de economistas progresistas preocupados por el Estado de bienestar europeo y el papel a desempeñar por los economistas- es que «esta respuesta de los mercados se debe a la creencia de que la crisis se trasladará al sector privado, que se hundirá más el mercado inmobiliario, que las entidades financieras quebrarán, que el Estado se tendrá que hacer cargo de todo, y que no podrá, y por lo tanto, los que ahora compran deuda pública española corren un enorme riesgo».

Pero, dejando a un lado escenarios catastrofistas, el problema para otros observadores está en el corto plazo y la forma en la que el PP está manejando esta difícil situación. Parece que el Gobierno actual no tiene un plan concreto y, si lo tiene, lo oculta. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha estado dos semanas sin atender a la prensa, incluso el pasado martes 10 de abril abandonó el Senado por una puerta lateral huyendo de los periodistas. Finalmente, el miércoles dio explicaciones en un discurso a su grupo parlamentario que fue televisado para la prensa.

Mariano Rajoy reapareció para decir que el Gobierno tiene «un plan, un rumbo fijo y cuatro años por delante». Y añadió que España está atravesando un momento muy difícil, «el de los sacrificios compartidos sin frutos aparentes,» reafirmando que los efectos de este esfuerzo se verán en el futuro y «el empleo y el crecimiento llegarán». No sin culpar al PSOE de la realidad económica y de la herencia que ha dejado.

Mientras tanto, el ex presidente del Gobierno Felipe González, en la presentación del informe 2011 sobre la Democracia de la Fundación Alternativas, organización de la que es patrón, que analiza asuntos de interés para los ciudadanos y pretende servir de cauce de reflexión política, social, económica y cultural, expresaba su opinión: «Me preocupa la falta de orientación del Gobierno y la oposición». Y en relación a la situación económica del país afirmaba rotundamente que no habrá que rescatar a España. «No habrá rescate y si lo hay se acaba el euro y hay que rescatar a toda Europa. Y punto», dijo Felipe quien defendió un pacto de Estado entre los principales partidos españoles, los sindicatos y empresarios, para acordar el proceso de reformas sin deshacer el Estado de bienestar.

Y es que parece que la inexactitud, falta de ideas y descoordinación se ha instalado en el Ejecutivo. Mientras se anuncian los recortes o reformas, término este último que utiliza el PP, a duras penas se sabe explicar cómo se llevarán a cabo. Luis de Guindos, Ministro de Economía, aseguraba en una entrevista a la Cadena Ser que las actuales prestaciones del sistema sanitario español «no se van a tocar» cuando un poco más tarde hablaba de progresividad en el pago sanitario, esto es, las rentas superiores son las que cargan con el gasto. Al mismo tiempo que el vicesecretario de Organización y Electoral del PP, Carlos Floriano, asentía que las declaraciones de De Guindos eran una reflexión personal, la ministra de Sanidad, Ana Mato, defendía «la gratuidad y la universalidad del sistema sanitario español». Pero ahí no queda la cosa, tras la «descoordinadas» afirmaciones de De Guindos-Floriano y las declaraciones de Mato, Dolores de Cospedal, secretaria general del mismo partido al que pertenecen los tres mencionados anteriormente, defendía el pasado 12 de abril el copago farmacéutico y no descartaba el sanitario ¿En qué quedamos entonces? Un poco de respeto hacia los ciudadanos, especialmente cuando el tan apreciado Estado de bienestar, el de todos, parece que se tambalea.

ShareTweetSendSend
Redacción

Redacción

El Ibérico Gratuito es el único periódico quincenal escrito en español para la comunidad española e hispanoparlantes de Londres.

EntradasRelacionadas

ómicron BA.2 Reino Unido
Actualidad

Ómicron: los secretos de las nuevas subvariantes BA.4 y BA.5

2 de julio de 2022
Tren Eurostar refugiados ucranianos
Actualidad

Eurostar aumenta los servicios de tren entre Londres y Ámsterdam

2 de julio de 2022
EasyJet pasajero discapacitado
Actualidad

EasyJet: ¿Cuándo son las huelgas y por qué afectarán a mi vuelo?

1 de julio de 2022
Nobel candidato diputado
Actualidad

Este es el multimillonario británico que «moriría» por su amigo Putin

1 de julio de 2022
Estudiar en una Universidad de Londres. Por Myroslava Malovana / Shutterstock.com.
Actualidad

Todo que necesitas saber para estudiar en el Reino Unido

1 de julio de 2022
tfl
Actualidad

El escándalo de los 600 ‘jefazos’ de TfL y sus sueldos desorbitados

30 de junio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La misteriosa desaparición del faro de las Islas Flannan, en Escocia

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia


      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}