Portada | Actualidad | Economía | ¿Está tu negocio en el siglo XXI? Cómo medir el ROI de tu campaña de redes sociales

¿Está tu negocio en el siglo XXI? Cómo medir el ROI de tu campaña de redes sociales

ROI=(Ganancias-Costes)/Costos. Cómo medir el ROI de tu campaña de redes sociales

La obsesión por querer siempre saber el ROI (retorno de la inversión) de toda campaña que hace una empresa viene de lo mal acostumbrados que estamos al viejo marketing. En aquel se podía (o se creía que se podía) saber qué alcance exacto había tenido determinada campaña. Sin embargo los que saben del tema son conscientes de que el viejo método de instalar una caja de seguimiento en la televisión de una «familia típica» del país, no les decía nada.

La respuesta a: ¿es rentable invertir en una campaña de redes sociales? es un rotundo sí: para empezar, mejora el conocimiento de la marca y abre la comunicación entre la empresa y sus consumidores de un modo instantáneo y público.

Si en tu empresa todavía cree que redes sociales es sinónimo de Facebook entre amigos donde reencontrarse e intercambiar fotos de infancia… es hora de empezar a pensar business. Todo evento social es una oportunidad de comunicación, y las redes sociales son precisamente eso.

Sin embargo para todo aquel que necesite una fórmula aquí está la solución: el ejemplo que yo misma uso cuando me veo en la necesidad de demostrar el ROI:

Calculando las ganancias en las redes

Sabemos que ROI=(Ganancias-Costes)/Costos. Las ganancias en redes se pueden definir como:

Alcance: Cuantas personas estuvieron expuestas a tu mensaje. Esto es el equivalente al antiguo reach, principalmente compuesto por tus seguidores en las redes. Ejemplo: si estás haciendo una campaña de cupones: ¿cuántos fueron impresos? ¿Cuántos redimidos?

Impacto: Quien esta prestando atención. Perfecto para campañas inmediatas. Por ejemplo ofrece un incentivo del 10% de descuento por 5 horas solamente si se usa el código XXX. Envíalo a tus redes y contabiliza quien presta atención.

Duración: Tiempo o dinero invertido por la duración de la campaña. Esta es la más sencilla: si hubieras hecho una promoción por radio por el mismo tiempo de duración, ¿cuánto habría costado? ¿Cuánto es la diferencia?

Ahorros: Nos olvidamos de que los ahorros en costes por usar redes sociales en vez de otros medios, son también ganancias. Menor coste por adquisición y ciclo de ventas más rápido son ejemplos.

Calculando los costes en redes

Recursos humanos: Las redes cuestan menos, pero cuestan. Ya sea que tengas un departamento o una persona (o tú mismo) trabajando en tus redes, es un coste.

Tecnología: La mayoría de las herramientas son gratuitas, especialmente para comunidades pequeñas, pero a medida que crezcas tendrás que ir invirtiendo en herramientas que te ayuden a empujar tu progreso. Hay algunas que son una verdadera joya gratuita como TweetDeck.

Con estas variables ya tienes la formula para explicar (o explicarte) el retorno de la inversión de una campaña de redes sociales. Tu fórmula es así:

ROI=(Ganancias+Ganancias en Redes)-(Costes+Costes en Redes)/(Costes+Costes en Redes)

Si después de esto todavía quedan dudas, volvemos al principio: ¿puedes decir exactamente cual fue el ROI del anuncio de televisión de tu marca que se retrasmitió anoche a las 3am?

Como dicen los ingleses: food for thought.

Aprende más en el blog gratuito de Domina! Marketing Online: www.dominamarketingonline.com
Cuéntame cómo te va y pregunta dudas:
Twitter: @DominaMarketing
Facebook: www.facebook.com/DominaMarketingOnline

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio