Portada | Actualidad | ¿La capital del mundo?

¿La capital del mundo?

Para un enamorado de Londres como el que suscribe es difícil reconocer los defectos de la ciudad, apreciados como características dado el afecto que tenemos por los lugares que descubrimos en nuestra juventud y el contacto con gente que los admiraba con auténtica reverencia. Para nosotros era algo más que una urbe enorme. Era la capitalidad como concepto resumida entre unos límites difícilmente delimitables. Menospreciar a los ingleses tildándolos de tenderos es característico de una visión miope muy propia del estéril racionalismo continental, pero sus actividades comerciales, tecnológicas, militares, coloniales, financieras, etc. marcaron su relación con el resto del mundo. El imperio Británico fue tan extenso como importante por estar muy bien comunicado y por ende controlado, no como otros que yo me sé… Su sede londinense pronto incluyó una capacidad financiera que ni siquiera los socialistas de salón pudieron mermar. A los conservadores les ha tocado recientemente defenderla, con uñas y dientes. Las múltiples y variadas deudas, las calificaciones más o menos torticeras, las diferentes áreas monetarias en conflicto permanente y las diversas burocracias intentan controlar los destinos del planeta, pero los dirigentes usan para calles y plazas nombres de políticos o militares gloriosos, olvidando a los que realmente hicieron de esta ciudad la más importante del mundo durante el período victoriano: Los empresarios que producían la riqueza utilizada en la construcción de aquella enorme aventura colonial.

En 2012 centraremos la atención del mundo gracias a las olimpiadas y Londres será la capital mundial del deporte. Todo tendrá una repercusión mediática dada la capacidad y velocidad de transmisión informativa, mayor que en ninguna época anterior.

Nuestros visitantes tendrán ocasión de conocer la ciudad más intercultural y multirracial del mundo, algo que nos produce un orgullo difícil de disimular. En otros lugares consiguieron manchar el espíritu universalista del movimiento olímpico. Espero que la inteligencia de las autoridades ayude a ensalzar el deporte y la fraternidad planetaria de los jóvenes del mundo, lejos de regionalismos egocéntricos excluyentes.

Que así sea.

*Alfonso Posada
Prof. de bachillerato
 Alfons.inn@gmail.com

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio