Por Rosana Gómez-Movellán
En las dos últimas semanas han acontecido hechos que presagiaban dar más luz a las condiciones de salida del Reino Unido de la Unión Europea pero no ha sido así, la incertidumbre continua y la sombra de un no deal no se disipa.
Reino Unido movió ficha con la presentación de su desequilibrado Plan Chequers al dejar fuera de su propuesta de acuerdo comercial los servicios y con ello, hábilmente, el 80% de sus transacciones con la UE.
La Unión Europa ha manifestado públicamente su rechazo. Y de ahí que en la pasada conferencia anual del partido conservador, Theresa May haya omitido, hábilmente, referirse al inaceptable Plan. De esta manera, ha dado paso a una nueva idea de crear un área de libre comercio con unas reglas comunes.
Paralelamente, el Gobierno británico está desarrollando una frenética actividad con la publicación, hasta la fecha, de 77 notas técnicas preparatorias -21 de ellas en el ámbito del comercio agroalimentario– ante su posible salida sin acuerdo. La Unión Europea no se ha quedado atrás y en su ejercicio de preparedness ha publicado 70 notas a los mismos efectos.
Reino Unido y sus relaciones comerciales con España
Pese a este incierto panorama, nuestro comercio agroalimentario con Reino Unido sigue gozando de una muy buena salud. Con una tasa de crecimiento de un 7% desde el 2010, Reino Unido se posiciona en nuestro cuarto socio comercial. De esta manera, España sigue siendo uno de los principales suministradores de frutas y verduras del mercado británico.
Y además, España es el principal destino de los turistas británicos atraídos también, por nuestra gastronomía.
Nuestras empresas agroalimentarias apuestan fuerte por este atractivo mercado. Son continuas las misiones comerciales y actividades de promoción en las que participan empresas españolas. Así, su importante presencia en ferias gourmet de referencia como la Speciality & Food y los múltiples eventos de degustación organizados por los organismos de promoción exterior de las Comunidades Autónomas para introducir o afianzar la presencia de los alimentos españoles en el Reino Unido.
Consejo Europeo y las negociaciones sobre el Brexit
No obstante, la inquietante incertidumbre tiene las fechas contadas marcadas por el deadline de la agenda de las instituciones de la Unión Europea. De esta manera, en el próximo Consejo Europeo de 17 y 18 de octubre se celebrará una cumbre en la que se analizarán las negociaciones del Brexit. Sin embargo, será en el Consejo de 18 de noviembre en el que se concluya y formalice el, previsible y deseable, acuerdo de salida propuesto por Reino Unido.
El panorama actual continúa sin arrojar luz sobre las condiciones de salida Reino Unido. Pero las últimas declaraciones del presidente de la Comisión ofrecen optimismo a que su salida sea negociada para tranquilidad y expansión de nuestro sector agroalimentario en el Reino Unido.