lunes, 27 de marzo, 2023
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

¿Por qué hablar de cultura en clase de español?

Mónica Romero Camps por Mónica Romero Camps
14 de julio de 2010
en Actualidad, Mónica Romero
0

La Unesco, en 1982, declaró: «…que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden». Así pues, la cultura está presente en el lenguaje, las costumbres, la religión, el sistema legal y hasta en la enseñanza en las aulas. Cabe destacar que la cultura española sigue teniendo influencias de todo el mundo en arquitectura, arte y literatura. ¿Quién no está familiarizado con Don Quijote de la Mancha de Cervantes, el segundo libro más traducido del mundo después de la Biblia o ¿Quién no ha oído hablar de que el cuadro más caro jamás vendido es un Picasso? Los escritores hispanohablantes como Gabriel García Márquez e Isabel Allende siguen ocupando las listas de «best seller» mundiales.

Desde el punto de vista didáctico, el profesor de español debe hacer uso de fotografías, revistas, periódicos, películas y programas de televisión o radio para estimular al alumno y que conozca mejor algunos aspectos concretos de la cultura española. Es importante hablar sobre el entorno internacional, los deportes, el entorno empresarial español, la gastronomía, la internacionalización de las empresas españolas, algunos casos de éxito y otros temas de actualidad que integren al alumno en nuestra lengua y cultura.

Creo firmemente en la conexión inextricable entre el lenguaje y la cultura. Desde mi punto de vista, aprender un idioma es básicamente aprender otra manera de pensar. El componente cultural, debe considerarse, por tanto, un componente más de la enseñanza del español. La cultura que debemos enseñar a nuestros estudiantes no tiene que ser una cultura de estereotipos sino todo lo contrario, se debe proporcionar un mosaico variado y múltiple de ofertas diferentes.

La enseñanza del español deberá conceder un papel esencial al componente cultural, como un elemento indispensable dentro la competencia comunicativa. Eso no significa que el profesor tenga que convertirse en un especialista de la cultura del estudiante ni en un antropólogo profesional. Basta con tener los ojos abiertos ante las dos realidades, la cultura meta y la de los estudiantes, para así mantener una cierta distancia que le permita realizar una reflexión permanente sobre los aspectos culturales que pueden incidir en la conducta lingüística de sus estudiantes.

Entender la cultura es entender como dar vida a una lengua. Un buen profesor es alguien que es capaz de familiarizarse con la cultura, las costumbres y con los procedimientos sociales de los hablantes de otras lenguas.

«Solo el que sabe es libre, y más libre el que más sabe… Sólo la cultura de libertad… No proclaméis la libertad de volar, sino dad alas; no la de pensar, sino dad pensamiento. La libertad que hay que dar al pueblo es la cultura». Miguel de Unamuno

ShareTweetSendSend
Mónica Romero Camps

Mónica Romero Camps

EntradasRelacionadas

banco de alimentos
Actualidad

El 3% de las familias británicas recurre a los bancos de alimentos

24 de marzo de 2023
trabajar desde casa
Actualidad

Uno de cada cinco londinenses trabaja desde casa, según datos de la ONS

24 de marzo de 2023
eaton square
Curiosidades

La plaza más grande de Londres o la “abreviada España absolutista”

23 de marzo de 2023
Dora Maar en el Tate Modern
Arte

2023: Las 5 mejores exposiciones de arte de Londres

23 de marzo de 2023
cannabis
Actualidad

Los londinenses gastan 1.450 millones de libras al año en cannabis para tratar problemas de salud, según un estudio

23 de marzo de 2023
semana santa
Actualidad

¿Cuándo cae Semana Santa en Reino Unido y cuándo son las vacaciones escolares?

22 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La lista negra de los barrios más peligrosos de Londres

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia

      Envíanos tu consulta



      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}