No son pocos los que opinan que la única salida para hacer frente a esta crisis económica que está azotando los mercados europeos está en el emprender. Esto es lo que debieron de pensar Margarita Gruber y Javier Esteras cuando, allá por el 2009, se propusieron cubrir un «vacío en el mercado» del turismo en Irlanda, al percibir que los turistas españoles que quisieran realizar excursiones por distintos puntos turísticos de la isla no podrían disfrutar de tours en español. Así, decidieron crear su propia empresa on line, «Irlanda en español», donde los turistas españoles tienen la oportunidad de contratar circuitos por distintas zonas del país a un precio más que económico. La iniciativa les ha abierto un camino lleno de éxitos: tienen siete empleados, cinco autobuses y numerosos circuitos que se extienden por todo el mapa de la isla del trébol. Por si esto fuera poco para estos tiempos que corren, a principios del mes de noviembre, «Irlanda en español» fue galardonada con el 2012 Dublin City Enterprise Award, un premio regional a la mejor «micro-empresa» del condado de Dublín. Además, quedaron finalistas representando al condado de la capital irlandesa en el National Enterprise Awards, premio nacional de empresas, donde compitieron con otras siete, entre las que destacaban una compañía de patatas fritas, otra de nuevas tecnologías y de comercio electrónico.
Sin embargo, llegar tan lejos en tan poco tiempo ya es todo un logro. «Sabíamos que era un servicio que hacía falta pero con la situación que hay en España no esperábamos crecer cada año como lo estamos haciendo. Sabemos que nuestras mejores bazas son el boca a boca y los bajos precios de la aerolíneas», explica Esteras. Entre sus objetivos más cercanos se encuentra el cambiar el toro verde del autobús turístico por un sol, ya que piensan que esto les permitirá abrir nuevos mercados. Además, tal y como comentó Esteras para El Ibérico, el próximo verano piensan expandirse al mercado italiano en Irlanda, creando así «Irlanda en italiano», por lo que se encuentran inmersos en el proceso de buscar guías que hablen este idioma. Asimismo, tienen la vista puesta en implantar este concepto de tours en español en países como Croacia o Polonia. «Queremos buscar gente emprendedora a la que apoyaremos con nuestra infraestructura», afirmó Esteras.
«Irlanda en español» presenta en su web una gran oferta que va desde excursiones de un día, hasta circuitos de siete, pasando, incluso, por la posibilidad de contratar un guía privado que llevará al turista por los enclaves más característicos de Irlanda, entre los que destacan Kerry, Cork, la Calzada del Gigante o Belfast. La empresa turística también ofrece viajes para estudiantes, viajes para grupos corales que quieran actuar en el país, o incluso recetas para que los aficionados a la gastronomía irlandesa puedan cocinar por su cuenta los platos más típicos.