viernes, 31 de marzo, 2023
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Isabel II, la reina eterna

Francisco Barranco por Francisco Barranco
10 de junio de 2016
en Actualidad
0

Elizabeth Alexandra Mary, mejor conocida como Elizabeth II, celebrará este lunes su noventa cumpleaños (otra vez). Ya lo celebró el 21 de abril, la fecha de su nacimiento, pero según la costumbre implantada durante el reinado de Eduardo VII (1841-1910), los monarcas tienen dos cumpleaños: Uno el día que nacieron, y otro cuando mejora el clima -es decir, en junio, al iniciarse el verano-.

Aprovechando esta efeméride, implantada -simple y llanamente- porque el primer rey de la Casa de Windsor, nacido en noviembre, quería gozar en su día de buen tiempo, repasamos la vida de la última de las representantes de esta dinastía.

Casa de Windsor, alemanes reconvertidos a británicos

El origen de la dinastía se remonta al 10 de febrero de 1840, cuando la famosa reina Victoria contrajo nupcias con Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha. De este matrimonio nacería el mencionado más arriba Eduardo VII, con quien dio inicio, a la muerte de su madre, la Casa de Sajonia-Coburgo-Gotha. Durante su reinado el nombre de la casa permanecería intacto, pero en la Primera Guerra Mundial, ya con su hijo Jorge V como rey, se optó por cambiar el nombre a Windsor para marcar distancias con Alemania, por ese entonces enemigo en la contienda.

A Jorge V le seguiría en el trono Eduardo VIII, quien abdicaría en el mismo año de su coronación para casarse con la socialité estadounidense Wallis Simpson, pasando automáticamente la corona a Jorge VI, padre de Isabel y conocido popularmente por el retrato que de él hizo el oscarizado Colin Firth en la película El discurso del rey.

Isabel II, Su Alteza Real

Diagnosticándosele a Jorge VI un cáncer de pulmón, Isabel no tardaría en reemplazarlo en cada vez más actos. En una de las giras que ya emprendía con su marido el príncipe Felipe de Grecia y Dinamarca (con el que se acababa de casar) fue informada de la muerte de su padre. Su coronación se celebraría en la Abadía de Westminster el 2 de junio de 1953. Un primer atisbo de la popularidad de la que gozaría la reina fue el número de telespectadores que siguieron la ceremonia, casi más de 20 millones.

Dio inicio entonces el reinado más extenso de todos cuantos han tenido lugar en los más de mil años de Monarquía británica, superando el pasado 9 de septiembre de 2015 el de su tatarabuela la reina Victoria (1837-1901).

God Save the Queen

Pese a su duración (63 años, y sumando), no ha sido ni mucho menos un reinado fácil, para empezar, porque cuando fue coronada, con apenas 25 años, estaba gobernando quizá la máxima figura política que ha tenido Reino Unido en su historia, Winston Churchill. Hubo de estar a la altura, además, con la devastadora situación que quedó en las Islas Británicas tras la Segunda Guerra Mundial.

En cualquier caso, Isabel II ha demostrado siempre saber adaptarse a las circunstancias. Muestra de ello es lo que era -y es hoy- la Corona británica. Tomado el cetro en un punto donde la institución ya daba muestras de desgaste y anquilosamiento, sin saber muy bien cómo, se ha ido adaptando ese carácter anacrónico de la realeza a los nuevos tiempos para acabar dando como resultado su particular versión actual: Un negocio. Independientemente de que es muy difícil para cualquier británico concebir su país como republicano (la reina y su familia forman parte de la cultura e idiosincrasia nacional; es imposible separar una cosa de la otra), la contribución que se realiza gracias a la familia real a las arcas del Estado es tal que han venido a convertirse con el tiempo en el principal atractivo turístico (dejando a un lado al Big Ben que, casualmente, tras el Jubileo de Diamante, pasó a llamarse Torre de Isabel). No hay un caso equiparable en lo que a monarquías u otras autoridades se refiere que atraiga tanto. Buckingham Palace, el cambio de guardia, protocolos, ceremonias…, todo despierta una fascinación en el público que incluso tiene su repercusión en prensa, siendo más que habituales en los rotativos la figura del sempiterno príncipe de Gales y su señora Camilla, la familia modelo representada por William y Kate, o las correrías festivas del príncipe Harry; situación esta llevada al paroxismo en los años noventa con Diana de Gales.

La Casa de Windsor ha sabido avanzar con el tiempo, y pese a hacer gala de anacronismos (tales como carruajes, palacios, y centenares de personas a su servicio), ha logrado que esto no sea visto de un modo perjudicial y desfasado, consiguiendo, con una campaña de marketing que ni el Vaticano con el Papa Francisco, no solo que toda una familia continúe gozando de las mismas exenciones y privilegios que lleva haciendo desde hace siglos, sino que, además, deje de ser -aparentemente- una entidad alejada e inalcanzable y, con su actual imagen pintoresca, casi teatral, pase a concebirse por la mayor parte de los británicos como algo propio, inherente a ellos, a la esencia del país.

Perfectas podrían aplicarse las palabras de Giuseppe Tomasi di Lampedusa en su obra El Gatopardo a la reina Isabel de haberlas dicho cuando comenzó su reinado: «Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie». O, en resumen, cambiémoslo todo para que no cambie nada.

ShareTweetSendSend
Francisco Barranco

Francisco Barranco

Córdoba, 1990. Licenciado en Historia. Colaborador de FHM, DT y Diario de Actualidad. Redactando ahora para El Ibérico.

EntradasRelacionadas

Reino Unido londres conducir contaminación ulez
Actualidad

Cinco barrios de Londres, afectados por el nuevo límite de velocidad de 20 mph

31 de marzo de 2023
airbnb
Actualidad

Airbnb te paga 100 libras por alquilar una habitación para la coronación del Rey Carlos III

31 de marzo de 2023
brexit pap
Actualidad

La teoría -y la triste práctica- del Brexit para los españoles residentes en Reino Unido

31 de marzo de 2023
premier league gundogan manchester city
Actualidad

Los clubes de la Premier League evadieron 250 millones de libras en impuestos, según los expertos

30 de marzo de 2023
Formación profesional
Actualidad

Estudiar Formación Profesional en Inglaterra está de moda

30 de marzo de 2023
brexit
Actualidad

Los británicos confían más en la UE que en su propio Parlamento, según una encuesta

30 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La lista negra de los barrios más peligrosos de Londres

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia

      Envíanos tu consulta



      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}