Jägermeister, la bebida que se ha puesto de moda en bares y discotecas tanto de España como Reino Unido era el «anestésico» utilizado por las tropas de Hitler. Este licor alemán elaborado con hasta 56 tipos de hierbas y un 35% de contenido alcohólico, es la octava marca de bebidas premium más vendida del mundo.
Jägermeister en alemán significa maestro cazador, y fue un término que se utilizó en 1934 para nombrar a los guardabosques de la administración pública alemana. Es en esa misma época cuando un apasionado de las cacerías llamado Curt Mast decide utilizar esta palabra para dar forma a su nueva creación: una bebida que haría más llevaderas las duras y frías noches de invierno en los bosques alemanes.
Un año más tarde, en 1935 fue cuando Jägermeister se empezó a comercializar como un remedio eficaz contra la tos y los problemas digestivos por sus componentes naturales. Estos son desde camomila, cilantro, lavanda, cardamomo, naranja o nuez moscada. Pese a que se saben cuales son sus componentes naturales, Jägermeister guarda una parte de su composición en secreto.
Fue durante la Segunda Guerra Mundial cuando este licor adquirió una gran relevancia en el seno de las tropas alemanas al ser utilizado como anestésico y debido a su alta graduación alcohólica, también aprovechado como desinfectante. La relación con el régimen nazi llegó hasta el mismísimo Hermann Göring. El que fuera considerado sucesor de Hitler, nombrado «Reichsjägermeister» por su gran afición a la caza, contribuyó a su popularización entre los altos cargos del III Reich, según afirma el periódico español ABC.