La conferencia se realizó con motivo de la exposición Miró: Sculptor inaugurada en la Yorkshire Sculpture Park el pasado mes de marzo y que se prolongará hasta el 6 de diciembre. Joan Punyet Miró realizó un recorrido por la obra escultórica de su abuelo en una conferencia en el Instituto Cervantes de Londres, en la que se abordaron las peculiaridades del proceso creativo del artista y su uso de los materiales.
El acto empezó con la intervención del director del Instituto Cervantes de Londres, Julio Crespo Maclennan, quien remarcó la singularidad de asistir a una conferencia sobre Joan Miró, impartida por el propio nieto del artista.
Joan Punyet Miró comenzó comentando la «obsesión» de su abuelo por la escultura. Mucha gente conoce al artista por su pintura, pero sus esculturas conforman una parte esencial de su obra. Miró mantuvo contacto con varios artistas coetáneos, entre los cuáles destacan Pablo Picasso y J. Llorens Artigas. Miró y Picasso discutían sobre el proceso creativo de sus respectivas obras, especialmente las cerámicas. Miró y Artigas eran amigos desde la adolescencia y en 1944 trabajaron juntos en la producción de cerámicas, investigando en la composición de los materiales y colores. Las esculturas siguen las pautas del universo simbólico de Miró, por lo que se definen por la originalidad y simbolismo de sus formas. Como explica su nieto, a diferencia de otros artistas, Miró se encontraba en «otra galaxia». Los materiales más comunes en las esculturas de Miró son la cerámica, el bronce, el hierro y el cemento. En parte de las esculturas de Miró se aprecia la influencia del arte precolombino. Así como también se distingue la influencia del arte primitivo especialmente en las esculturas que simbolizan la muerte, la vida y el cosmos.
Algunas de las esculturas comentadas por el nieto de Joan Miró fueron:
Personnage, ceramic, 1945
Femme, bronze, 1949
Femme, ceramic, 1945
Maternité, bronze, 1973
Femme, ceramic, 1945
Arch, cement, 1963
Oiseau solaire, bronze, 1946
Oiseau lunaire, bronze, 1946
Figurine, ceramic and iron, 1956
Figurine, ceramic, 1956
Maternité, bronze, 1981
Jeune fille au long cou, bronze, 1981
Coq, ceramic, 1956
Coq, bronze, 1970
Femme et oiseau, ceramic and concrete, 1981-1982
Projet pour un monument, painted bronze, 1979
La Déese de la mer, ceramic and bronze, 1968
El acto se cerró con la intervención de Peter Murray, director de la Yorkshire Sculpture Park, quien realizó una descripción sobre la exposición Miró: Sculptor, la primera y más importante exposición en el Reino Unido de la escultura de Joan Miró.