Portada | Cultura y Ocio | Arte | Joan Miró: la escalera de la evasión

Joan Miró: la escalera de la evasión

Hasta el 11 de septiembre se podrá visitar la retrospectiva dedicada a Joan Miró

Desde el pasado 14 de abril la Tate Modern expone la mayor retrospectiva de Joan Miró en medio siglo. Reconocido como uno de los pintores surrealistas más influyentes de su tiempo, y practicante de un simbolismo abstracto indisociable a su figura, la muestra indaga en la evolución del artista catalán a lo largo de sus sesenta años de carrera a través de más de 150 obras, que incluyen pinturas, bocetos y esculturas.

Sus más preciadas pinturas llenan de color, simbolismo y abstracción las salas del museo, cuyos organizadores han velado para ubicarlas en una progresión cronológica con el efecto de conseguir en el visitante una visión apropiada del lazo que mantuvo el autor con su tiempo.

El pintor barcelonés fue un claro ejemplo de artista comprometido e influenciado por el contexto histórico. Testigo de todo el período turbulento que marcó la historia de España durante el pasado siglo, y parte del europeo (durante su exilio en Francia), Miró nunca fue inmune a su impacto y eso se refleja en una obra en constante ebullición. Precisamente, el propio título de la muestra alude a esta influencia de los períodos convulsivos en su trabajo, tomando el nombre prestado del cuadro ‘La escalera de la evasión‘, un trabajo pintado durante su exilio francés, en un momento en que las tropas alemanas atenazaban Europa.

Por su parte el Instituto Ramón Llull va a organizar en el marco de la exposición una serie de actividades culturales en Londres, y otras ciudades británicas, en las que se pretende acercar la cultura catalana al público inglés. Con motivo del fuerte vínculo de Miró con su tierra y su papel de embajador de la identidad catalana, se realizarán conciertos (Mishima, Jordi Savall, Ojos de brujo), ciclos de cine, teatro y espectáculo de calle.

La escalera de la visión permanecerá en el museo de arte moderno londinense hasta el 11 de septiembre, luego recalará en Barcelona (a partir de octubre) para finalmente concluir su itinerario en el National Gallery of Art de Washington (2012). Tiempo suficiente para que los londinenses se aproximen al calado artístico y conozcan el compromiso social y político, de uno de los pintores esenciales del siglo pasado.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio