Portada | Actualidad | Economía | Jobandtalent apuesta por el mercado anglosajón

Jobandtalent apuesta por el mercado anglosajón

La plataforma de empleo española arranca en Londres con su estrategia de expansión

Desde la propia experiencia de saber lo difícil que supone encontrar trabajo hoy en día, nació la idea de Jobandtalent en el año 2009. Tres jóvenes españoles que rondaban la treintena -Navío, Juan Urdiales y Tabi Vicuña- pusieron en marcha esta plataforma 2.0 de reclutamiento en línea que permite a los interesados descubrir el potencial de su red de contactos sociales para acceder a las mejores oportunidades de trabajo. En su proceso de internacionalización la empresa llega a Londres, donde la nueva oficina de la compañía española está situada en el barrio de Moorgate.

En su reciente despegue en Reino Unido, desde Jobandtalent se espera que «en los próximos meses alrededor de 500 empresas y unos 50.000 usuarios nos utilicen como plataforma para encontrar una nueva oportunidad laboral en Inglaterra», según explica el responsable de comunicación de la plataforma, Gonzalo Goza.

El equipo, dirigido por Jamie Drew -con experiencia en portales de empleo tradicionales como Fish4hJobs o Reed-, lo forman por ahora nueve personas, con la idea de llegar a 30 a finales de año. A día de hoy, ya forman parte de la plataforma de Reino Unido marcas como Barclays Capital, Citigroup o Credit Suisse.

La primera plataforma social de empleo pone en contacto a profesionales cualificados
con las empresas líderes del mercado

Puntos fuertes

La misión de esta compañía, calificada como la primera plataforma social de empleo que pone en contacto a profesionales cualificados con las empresas líderes del mercado, está basada en dos pilares con el mismo enfoque de buscar empleo.

El primero de ellos consta de un factor social a través del uso de redes sociales como Facebook, donde «los usuarios pueden pedir recomendaciones a aquellos contactos suyos que se encuentran trabajando en las empresas que les resultan más interesantes», explica Gonzalo Goza. De esta manera es posible saber si hay oportunidades profesionales que encajen con el perfil de sus amigos y puedan hacérselas llegar de manera sencilla. Esta conexión con las redes sociales da «facilidad de acceso e inscripción, pudiendo importar tu currículum desde redes como Facebook o LinkedIn», aseguran desde la start-up española, que ha intermediado en más de 3.000 empleos y gestionado 20.000 entrevistas.

Los puestos de trabajo acordes con los candidatos es su segundo punto fuerte. Según esta premisa, los aspirantes solo reciben sugerencias de ofertas de trabajo que se adapten a su experiencia profesional y perfil académico. Los usuarios no tienen que buscar ofertas, sino más bien son las ofertas las que buscan al demandante apropiado. Junto a estos pretextos, explica Goza, se aúnan «la transparencia durante los procesos de selección y los movimientos de mercado que otros portales de empleo no poseen».

Diferenciados

Como una reacción a la dificultad de encontrar trabajo se creó esta plataforma «capaz de llegar a todo el mercado, no solo a los profesionales que activamente están buscando trabajo, sino a todos, incluidos los que están contentos en su trabajo pero se encuentra abiertos a nuevas oportunidades», indica Goza.

En España el resultado de la eficacia de su sistema se encuentra en el haber de 150.000 personas registradas en busca de oportunidades laborales y acceso a más de tres millones de usuarios de Facebook, junto a unas 1.400 empresas (Google, BBVA, Deloitte, Indra, L´Oreal, Management Solutions, Iberdrola, Indra, Toyota, Accenture, etc) entre ellas más de la mitad de las firmas del IBEX 35, que utilizan la plataforma para sus procesos de captación de talento. En su estrategia de expansión Jobandtalent inicia su crecimiento en Europa con su llegada al Reino Unido, al que próximamente se adjuntará latinoamérica.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio