El cantaor jerezano ofreceré un concierto el próximo 25 de noviembre en el que interpretará temas de toda la vida y algunos de su último trabajo ‘Ruido’
Uno de los cantaores de flamenco de más éxito vuelve a Londres, concretamente al Barbican, para presentar un concierto con canciones de ayer y algunos de los temas de su último trabajo ‘Ruido’, un disco impactante lleno de bulerías, tangos, alegrías, rumbas y soleás. El disco ha llevado el sello de Isidro Muñoz en la producción con la excepción de la última canción, ‘Nana de la Cebolla’, poema del alicantino Miguel Hernández, que en 2010 conmemora el centenario de su nacimiento.
Mercé, confeso admirador del poeta de Orihuela, admite que Hernández es uno de los poetas «más puros que ha dado la poesía española’. Con este disco, Mercé se ha convertido en número uno de descargas por Internet, algo que para el cantaor » es todo un lujo en tiempos de crisis;.
El gitano de voz potente e impactante, quien grabó su primer disco a los 13 años, se ha convertido con el paso de los años en uno de los cantaores de flamenco más venerados de todos los tiempos. Con 17 discos a sus espaldas, Mercé debutó en el año 68 con Cultura jonda 14. Bandera de Andalucía. Años más tarde llegaron trabajos importantes como Verde junco (1983) junto a Tomatito y Enrique de Melchor, Caminos reales del cante (1987), Hondas raíces (1991) y Desnudando el alma (1994).
En 1998 comenzó su salto a la popularidad con el álbum Del amanecer, producido por Vicente Amigo y que, según el flamencólogo José Manuel Gamboa, «convirtió a José Mercé en un artista de masas, colocándolo a la cabeza de la movida jonda». Después el éxito aumentó con Aire (2000) que alcanzó el Doble Platino y Lío (2002), que el propio Mercé define como «un disco hecho con el corazón». Más tarde llegaron Confí de fuá (2004), Lo que no se da (2006), un Grandes éxitos (2007) y Ruido (2010). De estos discos, José Mercé ha vendido más de 600.000 ejemplares en la última década, convirtiéndose en el mayor fenómeno que ha dado el flamenco en los tiempos recientes. En febrero de este año, Mercé recibió la Medalla de Andalucía, distinción honorífica que reconoce los méritos excepcionales del cantaor.
A lo largo de su carrera, José Mercé ha mantenido la esencia pura del cante y la ha mezclado con versiones de Manu Chao (Clandestino), Luis Eduardo Aute (Al alba), Víctor Jara (Te recuerdo Amanda), Louis Armstrong (Qué bonito es vivir), Pablo Milanés (El breve espacio en que no está), los Pop Tops (Mammy blue) y, últimamente, Joan Manuel Serrat (Nana de la cebolla), incluida en su último álbum Ruido. El productor del concierto, Ruben Cordero, se mostró exultante en una entrevista vía telefónica con El Ibérico al afirmar que los amantes del flamenco ‘quedaran satisfechos del gran show que estamos preparando en el Barbican. Trabajar es un honor y estoy seguro que será un gran espectáculo, a la altura del artista, que es uno de los más grandes en España»