Juan Mata, asturiano nacido en Burgos en 1988, es un rara avis en el mundo del fútbol. Un jugador reflexivo, pausado, que no desprende ese aura de barroquismo que tienen otras estrellas mediáticas. A pesar de ser campeón de Europa y del Mundo con la Selección Española, no se le caen los anillos por desplazarse en metro cuando es necesario o dejarse ver por los famosos mercadillos de la ciudad. «Me encanta pasear por Spitafields», reconoce. Un tipo educado que se ha ganado el favor de la prensa y el corazón de los aficionados del Chelsea a golpe de goles y de asistencias en uno de los clubes más exigentes del mundo.
Decía hace poco Guillem Balagué que en Inglaterra las relaciones entre periodistas y futbolistas son casi inexistentes. En España también se ha perdido. Se debe a los futbolistas o a los departamentos del club, ¿quién pone más trabas?
En realidad este tipo de relaciones están cambiando, igual que cambia la sociedad. Es verdad que en Inglaterra es diferente porque la Prensa no asiste a los entrenamientos y no está tan presente en el día a día.
¿Cómo te tratan los medios aquí?
Bien. La verdad es que, en general, no me puedo quejar.
¿Son más agobiantes los hinchas ingleses o los seguidores españoles?
Es distinto. Cuando llegué a Inglaterra me llamó la atención lo respetuosa que suele ser la gente para pedirte un autógrafo por la calle. En España hay mucha pasión.
Juan Mata celebra un gol con el Chelsea¿Es tan fiero Terry como lo pintan?
Terry es una persona con peso en el equipo. Nada más llegar me dio su número y me dijo que lo llamara para lo que fuera necesario.
¿Ha afectado al vestuario la decisión de Benítez de dejar el club a final de temporada?
La verdad es que estamos todos concentrados en hacerlo lo mejor posible en las tres competiciones que disputamos.
Pero al núcleo español supongo que más, por el hecho de estar más apegado a él…
Siempre es positivo tener un técnico que hable en tu idioma, pero todo el equipo está intentando aportar para alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto. Eso será bueno para el técnico, los jugadores y el club.
Se habla ya de Mourinho o de Avram Grant, ¿qué opinión tienes de ellos? La hinchada los adora…
Se nota que son entrenadores que han dejado una huella en este club. Lograron resultados y es lógico que la gente tenga buen recuerdo de ellos.
Londres
¿Cuál es la zona que más te gusta de la ciudad?
Muchas. Como es fácil imaginar, me encanta el barrio de Chelsea. Suelo pasar tiempo en King’s Road y en Fulham Road. También me gusta el Soho, la zona de Brick Lane… En Mayfair hay algunas tiendas que me agradan, y también buenos restaurantes. Y no me quiero olvidar de los parques de la ciudad; fue de lo que más me llamó la atención cuando llegué.
¿Tu lugar favorito para perderte?
Hay varios. Prefiero reservármelo para mí.
¿Sigues cogiendo el metro?
De vez en cuando, si creo que por el lugar al que voy hay mucho tráfico y es la mejor opción.
¿Has ido a los mercadillos de Portobello, Camden o Brick Lane?
Sí, a todos ellos. Tengo que decir que me encanta el mercado de Spitafields.
Juan Mata se fotagrafía con el Big Ben de fondo.¿Has asistido a alguna sesión del Parlamento?
No. Es una de las cosas que me quedan por hacer.
¿Por qué crees que tantos españoles vienen a Londres en las últimas fechas siendo una ciudad tan complicada, con tanta competitividad…?
No lo sé exactamente. Imagino que, por un lado, porque es una gran ciudad con muchas oportunidades; y por otro, porque es un sitio en el que se puede aprender un idioma que es muy útil.
¿En qué te pareces a ellos?
En el fondo soy un español más que ha venido aquí por motivos laborales, pero sé muy bien que los futbolistas somos unos privilegiados en muchas cosas. Intento aprovechar al máximo esta experiencia.
Aunque supongo que como Valencia ningún lado (tiempo, comidas…)
Valencia es un gran lugar para vivir. Prefiero no pensar en la paella porque me entra hambre…
¿Sigues con las costumbres españolas (siesta, horarios de comidas…) o te has adaptado?
Me he adaptado en casi todo, porque el horario del equipo es inglés.
¿Hasta qué punto te has metido en la sociedad sajona? ¿Tienes amigos ingleses o sales con compañeros de equipo?
El vestuario del Chelsea tiene miembros de muchas nacionalidades, aunque el compañero con el que paso más tiempo es otro español, Oriol Romeu.
¿Cómo vas con el inglés?
Tenía idea cuando llegué y desde entonces trabajo y me esfuerzo en perfeccionarlo. Sé que es importante.
¿Qué concepción tienes de los ingleses?
Buena, me he sentido muy querido desde el principio.
¿A qué personaje inglés te gustaría conocer?
Es difícil decidir. Michael Caine, por ejemplo.
¿Haces vida con los españoles del Arsenal?
Ya nos hemos visto varias veces, pero en el día a día ves mucho más a tus compañeros de equipo, es lógico.
Breves
¿El campo de la Premier en el que más disfrutes jugando?
Hay varios. Uno de los que me gustan es Old Trafford, después de Stamford Bridge, claro.
¿Qué le falta a Inglaterra para competir? No será por falta de nombres…
En realidad ya están ahí, compitiendo, a falta de dar un último paso, pero es que realmente es muy complejo, un campeonato tipo Mundial o Eurocopa depende de muchos factores. Lo que ocurre es que en España nos hemos acostumbrado a lo máximo.
¿Qué tiene la cantera del Oviedo que da futbolistas de talla mundial?
Una buena pregunta. La verdad es que es impresionante. Hace un año estábamos tres canteranos en la selección: Cazorla, Adrián y yo. Recuerdo que nos hicimos una foto de recuerdo.
¿Ves fútbol cuando estás en casa?
Sí.
¿Y algún otro deporte?
En general me gustan todos. El atletismo, por ejemplo, me atrae bastante.
¿Eres más de películas o de series?
Me gusta ver películas en las concentraciones, cuando viajo con el equipo. Si bien, últimamente también he disfrutado de algunas series.
¿Recomiendas alguna a nuestros lectores?
Últimamente he visto Homeland o Django, y la verdad es que me han gustado.