La artista catalana Eulalia Valldosera presenta ‘Blood Ties’, su primera exposición en solitario en Londres
A veces sentarse delante de un papel en blanco y tener que escribir sobre lo que has sentido o te ha provocado la obra de algunos artistas, como en este caso, Eulalia Valldosera, no es tarea fácil. ¿Por qué? Porque Blood Ties, la primera exposición en solitario en Reino Unido de esta artista catalana no te deja impasible. Conmueve, provoca sentimientos, pensamientos, silencios… Habla de la familia: padre, madre, hijos… y el AMOR, con mayúsculas. Una composición exquisita desde el primer momento que se pone el pie en la céntrica galería Carroll / Fletcher, que apuesta por el arte contemporáneo.
Valldosera (Vilafranca del Penedés, Barcelona 1963) transforma la galería en una coreografía de luces y sombras, en un pequeño plató de cine donde vamos pasando sin darnos cuenta a la siguiente secuencia. En ella combina obras pre-existentes como Love is sweeter than wine (1993-94) con sus nuevas instalaciones We are one body, Mother and Father y Family Ties (2012).
Dividido en ocho espacios comenzamos con Love is sweeter than wine. Tres estados de una relación de pareja. Juegos de luces en las paredes, objetos exquisitos para hablar del amor: un vinilo, unas copas de vino, frases en la pared como It’s when we are alone that be can be together o Play it again.
Nos adentramos y descubrimos We are one body (2012) o Mother and Father. En esta última, a través de artefactos (siempre utilizados por ella) como un espejo, una cuchilla o las botitas de un bebé sobre una báscula, podemos retrotraernos a la infancia. Imágenes que nos hacen ser hijos y ser padres. De nuevo juegos de luces. Dobles sentidos. Y todo ubicado en un baño donde los objetos cobran vida.
Con The period utiliza el cochecito de un bebé sobre una dolly que se mueve y proyecta imágenes en la pared. Ya lo hizo en su exposición del Museo Reina Sofía (Dependencias, 2009. Madrid) donde un cochecito de bebé tuneado le sirvió para rodar a escondidas en aeropuertos, supermercados y museos, unas imágenes que posteriormente los visitantes del Reina Sofía proyectaron empujando un carrito de la compra.
En la planta baja de la galería, un total de siete fotografías cuelgan de la pared. Siete historias de familias Family Ties. Dos padres, una madre que protege al hijo. Un amante. El color justo en cada imagen. La velocidad perfecta y mucha historia con la que cualquier espectador puede sentirse identificado. La familia.
Para cerrar Blood Ties Eulalia presenta un video en súper 8mm rodado entre 1997-2008 llamado Interviewing Objects, y que dura 31 minutos. El video muestra diversos objetos como una mesa, un reloj o una copa de vino. Personajes a los que no conocemos, solo sus voces nos hablan y nos cuentan que significan esos objetos en sus vidas.
Una de las protagonistas del video nos enseña una joya obsequio de su marido, uno de sus tesoros, y dice: «It’s like our relationship, very fragile‘» (Es como nuestra relación, muy frágil).
Cuidado, armónico, elegante pero transgresor. Imágenes que nos hacen ser padres e hijos, que nos hablan del miedo o de lo frágil, del amor, de la familia, pero que nos recuerdan que todos somos personas.
Datos de interés
*Charla en Carroll/Fletcher
Eulalia Valldosera estará en la Galería Carroll / Fletcher
el próximo jueves 5 de julio a las 19.00 horas junto al cineasta,
crítico y escritor Raymond Bellour, para compartir una charla
sobre el lenguaje del video y el cine.
*La exposición Blood Ties está documentada por una publicación
que incluye un ensayo de Tom Morton y una conversación entre
Eulalia Valldosera y la comisaria de esta muestra, que seguirá en
la Galería Carroll / Fletcher, de Londres, hasta el 6 de julio de 2012.