Esta feria anual, organizada por el Kinetica Museum de Londres, celebró el pasado fin de semana (del 9 al 12 de febrero) su cuarta edición en el complejo Ambika P3, situado en Marylebone. Un centenar de artistas se congregaron en este evento donde se entrelaza lo más nuevo de la ciencia y el arte.
La edición de este año presentó un total de 50 expositores, 300 obras artísticas y el trabajo de 18 artistas llegados de ocho países diferentes. Bajo el título «Time, Transformation and Energy» (Tiempo, Transformación y Energía) Kinética ofreció a los visitantes la posibilidad de disfrutar desde elementos relacionados con la cinética hasta aparatos robóticos, pasando por la tecnología, el arte multimedia o la electrónica.
«Nuestras vidas están totalmente entrelazadas con la tecnología y Kinetica Art Fair celebra la tecnología, el movimiento y la innovación en el arte contemporáneo. La feria es una especie de hipersensorial de arte y cuerpos», explicó uno de los co-fundadores de la feria, Dianne Harris, al medio digital The Huffington Post.
Entre algunas de las muestras expuestas este fin de semana destacan la de Paul Malone, llamada Electric Universe, en la que el artista examina el papel que la electro dinámica juega en la formación de objetos en
Ruey-Shiann Shyu (Taiwan) represented by Kinetica Museum – Writers Vessel (1997).la astronomía moderna; o la exposición de Richard Difford, denominada Architecture, digital media and the kinaesthetic idea, que trata la arquitectura como modificadora del espacio dentro y alrededor de ella.
Sylvia Ilieva represented by University of Westminster – Living Architecture. Lydgalleriet (Norway) – Overskit_960..
Para más información:
kinetica-artfair.com