Portada | Cultura y Ocio | Deportes | ‘La afición nos trae postres caseros’ / Carlos Fernández, jugador de baloncesto

‘La afición nos trae postres caseros’ / Carlos Fernández, jugador de baloncesto

Estudiante de un máster y jugador de baloncesto en los Worcester Wolves, una ciudad de 94.000 habitantes situada a unos 240 kilómetros al noroeste de Londres. Así es Carlos Fernández, un leonés feliz por compaginar apuntes y deporte.

Abandonas Baloncesto León para jugar en el Worcester de Inglaterra. ¿Cómo te llega la oferta y por qué decidiste aceptarla?

A lo largo de mi vida he tratado de compatibilizar mi pasión por el baloncesto con mi formación académica. En Baloncesto León no estaba teniendo demasiado protagonismo. Sentía que me estaba estancando como jugador.Además, la exigencia del baloncesto profesional en España me hacía muy difícil el seguir completando mis estudios. La opción de los Worcester Wolves tenía todo lo que podía pedir. El entrenador me mostró su confianza desde el principio. Quería volver a disfrutar sintiéndome importante en un equipo. Por otro lado, era factible poder estudiar un máster en la Universidad de Worcester.

El objetivo del equipo a principio de la temporada era la salvación pero estáis segundos en la tabla. ¿Es el mejor momento en la historia del club?

Los Worcester Wolves siempre han sido el típico equipo humilde de una ciudad pequeña. Hasta le fecha, su mejor clasificación había sido la temporada pasada que quedaron novenos. Pero este año estamos siendo el equipo revelación. Hemos juntado un grupo joven con ganas y talento. Tenemos un equipo muy completo y además jugamos como eso, un equipo. Está siendo la mejor temporada de la historia del club. La afición está encantada y nos lo demuestra cada día.

En liga estás promediando unos 25/28 minutos por partido. ¿Cómo fue la adaptación al equipo?

La mayor parte de los equipos ingleses tienen un juego bastante individualista. Tengo la sensación de que aquí se admira al jugador americano y creo que se ha importado un poco ese modelo yankee. El juego se basa en el talento individual de uno por uno más que el trabajo colectivo. Muchos equipos juegan al clásico ‘balón al americano y que resuelva’. Para mí, nosotros somos el equipo de la liga con un juego más colectivo. La adaptación no fue demasiado difícil.

En Inglaterra no solo eres un profesional del baloncesto, sino que también lo compaginas con un máster. ¿Cómo puedes hacer las dos cosas a la vez?

Estudio un máster en Business Management. Sin duda, el poder completar mi formación académica era una de mis prioridades. Los Worcester Wolves son el primer club profesional inglés vinculado a una Universidad, lo que me da facilidades que no tendría en España. Al estar matriculado a tiempo parcial tengo la mitad de las clases que el resto de estudiantes, aunque tendré que echar un año a mayores. Por otro lado, el club me otorga cierta flexibilidad en caso de que los entrenamientos coincidan con horas de clases. Lo que es seguro es que entre el baloncesto y el máster no tengo tiempo para aburrirme.

Háblame sobre la afición de tu equipo. ¿Es ruidosa? ¿Cómo es el ambiente en general en una cancha de baloncesto inglesa?

No hay tanta afición como en España pero animan sin parar. Después de los partidos en casa tenemos la obligación de quedarnos durante media hora para recibir a los aficionados. Nos sacamos fotos, charlamos y firmamos autógrafos. A veces, los niños nos regalan dibujos y algunos aficionados nos traen pasteles y postres caseros.

¿Desde siempre jugaste al baloncesto?

El baloncesto ha sido una parte importante de mi vida desde pequeño y el Baloncesto León mi pasión. Empecé jugando en el cole con nueve años. Con veinte, y después de pasar por todas las categorías inferiores del Baloncesto León, conseguí una beca para jugar en la universidad americana de Illinois Tech mientras terminaba la carrera. A mi vuelta, me incorporé a la primera plantilla del Baloncesto León. Fue como un sueño cumplido.

¿Qué está siendo lo mejor y lo peor de esta nueva aventura en tierras anglosajonas?

Todo está siendo positivo tanto deportiva como académicamente. Además tengo la intuición de que lo mejor está por llegar ahora que se aproxima el tramo final de la temporada. Siempre se echan cosas de menos cuando estás lejos de casa, pero la verdad es que me siento muy cómodo en Worcester.

¿Cuáles son tus planes de futuro a nivel personal y profesional?

Seguiré en Worcester como mínimo hasta el año que viene. Al estar estudiando el Máster a tiempo parcial me queda todavía un año para terminar. Mientras tanto seguiré por aquí. Después ya se verá.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio