lunes, 30 de enero, 2023
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

La anormalidad de la normalidad

Laura Rodríguez Machado por Laura Rodríguez Machado
2 de febrero de 2016
en Actualidad
1

Como todos saben, la Argentina fue una de las cinco mayores potencias del mundo hace aproximadamente un siglo atrás, nuestras exportaciones superaban ampliamente las de muchísimos de los países que hoy llamamos de primer mundo, la tecnología llegó muy temprano, nuestra educación fue un ejemplo para el planeta –fuimos los primeros en acabar con el analfabetismo-, nuestras ciudades se expandían e inmigrantes de todas partes del mundo llegaban a nuestras tierras, como nuestros abuelos, eligiendo a este joven país por sobre los Estados Unidos, debido a lo asombroso de nuestro esplendor.

Esos tiempos dorados terminaron hace muchísimos años de la mano de políticos inescrupulosos que nos han llevado a niveles cada vez más vergonzosos de atraso, culminando este proceso con las presidencias de la dinastía Kirchner, quienes durante sus 12 años al frente del ejecutivo se encargaron de alejarnos del mundo productivo y con ello distanciarnos tanto de la prosperidad que hasta llegamos a olvidar de lo que somos capaces en realidad.

Pero lo que es ciertamente sorprendente es ver que a pesar de que los hechos demuestran a través de datos certeros los increíbles desaciertos del pasado período, sus responsables lo siguen defendiendo sin reflexionar ni por un segundo sobre lo que han dejado tras su paso. Nótese la carencia de perspectiva ya que se intenta sostener un sistema que simplemente ha fracasado, lo cual no es una mera opinión sino que es la irrefutable realidad teniendo en cuenta que tras 12 años de gobierno dejaron un país en el que 12 millones de personas –el 28,7% de la población- viven en la pobreza, 2,5 millones de niños sufren déficit alimenticio, 24,3% tienen déficit en su vivienda y el 20,6% no tiene acceso al agua corriente, algo inaceptable en el siglo 21.

De hecho, hace tan solo unos días salió el último índice de Libertad Económica de la Heritage Foundation, donde concluyen que el kirchnerismo cerró su ciclo dejando a la Argentina como la novena economía más reprimida del mundo, en el puesto número 169 de 178 países relevados, teniendo como compañeros Guinea Ecuatorial, Irán, Corea del Norte, y por supuesto a los peores aliados que pudieron elegir en la región: Cuba y Venezuela.

La situación heredada amerita inmediatez en las medidas tomadas por el nuevo gobierno liderado por el Presidente Macri, razón por la cual, a tan solo semanas de su asunción ya se giró el timón hacia un nuevo rumbo para nuestra nación.

En los primeros 50 días de su mandato, la cabeza del ejecutivo demostró un rotundo cambio respecto del pasado, cuando su primera actividad como presidente consistió en recibir a todos los gobernadores en una reunión para que planteen qué es lo que necesitan sus provincias, a su vez se dio la primer reunión de gabinete en el interior en conjunto con sus autoridades provinciales, demostrando así su compromiso con el federalismo.  A su vez, las decisiones tomadas en materia económica como la eliminación del cepo cambiario, la eliminación de las retenciones a la industria y al campo, y el cambio en la política exterior ilustrada en la visita por primera vez en más de una década de un presidente argentino al Foro Económico Mundial en Davos –acompañado por uno de los líderes de la oposición, Sergio Massa, y que lo hizo en un vuelo de línea, cosas inusuales en nuestra historia política- son hechos que nos diferencian enormemente de los países de economías castigadas ya nombrados, acercándonos así de a poco a los países que lideran el ya mencionado índice, como Canadá, Nueva Zelanda y Australia, quienes desde hace años han tomado estas medidas y se unieron así al club de los países más prósperos del mundo.

Por mucho tiempo la política nacional se preocupó principalmente por hacer durante su ejercicio cosas “visibles”, ya que eso es lo que la gente compra. Pero debemos tener en cuenta que aquellas medidas que se ven, son en su mayoría cortoplacistas y con meros fines reelectivos, pero por lo que realmente debe preocuparse un gobierno es por aquellas cosas que no se ven, en otras palabras, las medidas a largo plazo, porque mientras la primeras benefician a algunos a costa de otros produciendo enormes efectos negativos como los últimos 12 años han expuesto, son las segundas la que encarrilan a un país en las vías del crecimiento y la prosperidad. Por primera vez en décadas se tomó el camino difícil, el políticamente incorrecto, pero el que sin dudas traerá consigo el mayor bienestar para los argentinos. Volvamos a la normalidad, por más anormal que a estas alturas nos parezca.

ShareTweetSendSend
Laura Rodríguez Machado

Laura Rodríguez Machado

Senadora Nacional por Córdoba. Presidente del Bloque Frente Pro del Senado. Miembro de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Alta.

EntradasRelacionadas

huelga
Actualidad

Reino Unido se prepara para su peor huelga en más de una década

30 de enero de 2023
Disney
Actualidad

Así es la pop-up de Disney en Londres que celebra su 100 aniversario

30 de enero de 2023
universidades inglesas baratas
Actualidad

Las universidades más baratas de Inglaterra para estudiantes internacionales

27 de enero de 2023
Fabric ketamina droga
Actualidad

La discoteca Fabric avisa sobre una nueva droga «mucho peor» que la ketamina

27 de enero de 2023
Arte callejero londres
Curiosidades

Londres es la mejor ciudad europea para visitar arte callejero

27 de enero de 2023
asteroide meteorito
Actualidad

Un asteroide pasará esta noche a tan sólo 3.600 kilómetros de la Tierra

26 de enero de 2023

Comments 1

  1. Andres says:
    hace 7 años años

    Holas!
    En efecto, es así como tu dices. Con las idas y vueltas de la economía, hasta los años 60s un trabajador oficinista, un operario industrial, podían tomar fuera un café a diario, comprar el periódico y viajar en taxi a la salida de sus empleos. Desde esta época en adelante la economía fué en crisis periódicas a lo que se sumó la subversión marxista armada que terminó de empeorar todo. Representantes de aquellos guerrilleros, jefes y descendientes hoy estan en los medios de comunicación, la política y aún representan al nefasto kirchnerismo en el Congreso Nacional.
    El partido político electo en 2015 Cambiemos, es una fuerza nueva, no tiene un pasado obscuro, hecho que aumenta la esperanza de una buena gestión en más de la mitad de la población, y no digo ciudadanos porque hace falta mejorar el nivel educativo para que muchos lleguen a esta categoría. «El precio de la libertad es la eterna vigilancia» esta frase se le atribuye a Thomas Jefferson. Bueno, en Argentina esta frase esta mas vigente que nunca.
    Saludos desde Bs. As. !

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La lista negra de los barrios más peligrosos de Londres

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia

      Envíanos tu consulta



      Vuela con Ria
      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}