La cadena de cuidado personal y productos de belleza Superdrug ha sido víctima de un nuevo caso de robo de datos. Se ha confirmado que se han sustraído datos de más de 20.000 clientes. Los hackers han tenido acceso en la red a información privada de los consumidores registrados en algunas de estas tiendas. Los datos consisten en fechas de nacimiento, direcciones de e-mail y números de teléfono. La compañía está trabajando para determinar el número exacto de afectados.
«El hacker ha tratado de extorsionar a la compañía compartiendo datos con la directiva para probar que, efectivamente, poseían la información confidencial»- según ha informado un portavoz de Superdurg.
Los consumidores que podrían haber sido afectados deben tomar medidas frente al ataque. Desde la empresa se ha advertido a estos clientes mediante un comunicado que cambien sus contraseñas habituales.
— Superdrug (@superdrug) August 21, 2018
La Policía está investigando el caso. Esta cadena ha sido la última víctima de robo de datos en la red. Superdrug está colaborando estrechamente con los servicios de investigación. Sin embargo, el problema no pasa por solucionar un caso concreto sino por tomar estrictas medidas de seguridad de cara al futuro afirma la compañía. Casos como los robos masivos de datos a grandes compañías ponen de relieve la necesidad de un compromiso a largo plazo para proteger a los usuarios.
Cómo prevenir el robo de datos en la red
Como medida de prevención se recomienda cambiar la contraseña de todas la cuentas de forma periódica. A pesar de ser una advertencia conocida entre los internautas, pocas veces se lleva a cabo. Los datos compartidos en la red pueden estar al alcance de cualquiera. No solo los hackers, también empresas y compañías publicitarias quieren acceder a los datos de los internautas con fines comerciales.
La creación de una cuenta destinada a correos spam o a suscripciones es una forma de contribuir a la seguridad en la red. También es recomendable prestar especial atención a redes sociales y aplicaciones bancarias. Estas, son plataformas cuyas medidas de seguridad no son altamente fiables. La entrada en el dispositivo de un virus externo podría deshacerse de este tipo de barreras. Esto podría traducirse en sustracción datos especialmente sensibles.