Portada | Actualidad | La Cámara de los Comunes aprueba por aplastante mayoría el matrimonio homosexual en Reino Unido

La Cámara de los Comunes aprueba por aplastante mayoría el matrimonio homosexual en Reino Unido

Tras mucho intercambio de pareceres y con medio mundo con la vista puesta en el Parlamento británico, la Cámara de los Comunes aprobó ayer, con una mayoría de 400 votos a favor, 40 abstenciones y 139 en contra, la propuesta de ley en su segunda lectura sobre la legalización del matrimonio homosexual en Reino Unido.

Como estaba previsto, la votación fue respaldada por la oposición laborista de Milliband, así como por los liberaldemócratas, quienes forman parte de la coalición del Ejecutivo junto al Partido Conservador del primer ministro Cameron, artífice y propulsor de dicha ley.

Sin embargo, el propio Cameron no contó con el respaldo de su partido, después de que casi la mitad de sus diputados votara en contra de la medida, indicativo para muchos de la división interna del Partido Conservador inglés.

No obstante, no todo es tan «sencillo», y legislar, como todo, lleva su tiempo y proceso. Durante el próximo mes de mayo, esta propuesta de ley tendrá que pasar por la Cámara de los Lores, antes de volver a la de los Comunes para recibir el aval definitivo.

La unión civil entre parejas del mismo sexo lleva vigente en Reino Unido desde 2005. Desde esta fecha, han sido ya 50.000 las parejas que han decidido llevar a cabo este tipo de unión. Lo que esta nueva ley pretende es permitir a las parejas homosexuales de Gales e Inglaterra (Escocia e Irlanda del Norte tienen competencias transferidas) casarse a partir de 2014 tanto en ceremonias civiles como en religiosas, siempre que estas últimas lo hayan consentido previa y formalmente.

Sin embargo, todo apunta a que la Iglesia Anglicana, con el nuevo arzobispo de Canterbury, Justin Welby, recién nombrado, se opondrá a que estas uniones religiosas se celebren en templos de esta religión.

Además, este proyecto de ley quiere permitir que las parejas civiles que así lo deseen puedan transformar su unión civil en un matrimonio como tal, así como permitir que los matrimonios de personas transexuales opten al reconocimiento legal en su género adquirido, sin tener que finalizar su anterior, y válido, matrimonio.

Reino Unido podría entrar así en la lista de países que aprueban los matrimonios entre personas del mismo sexo. En la actualidad, el matrimonio homosexual es legal en once países entre los que se encuentran, además de España, Holanda, Bélgica, Canadá, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal, Islandia, Argentina, Dinamarca, algunos estados de Mexico y Estados Unidos. En Uruguay están a un paso de aprobar dicha la ley. Francia ha sido uno de los últimos países en entrar de lleno en el debate sobre los matrimonios entre homosexuales, después de que una multitudinaria manifestación organizada por la Iglesia y la UMP, el partido conservador del ex-presidente Nicolas Sarkozy, «invadiera» las calles de París el pasado mes de enero, ralentizando y obstaculizando así las medidas a favor del matrimonio homosexual que el presidente socialista, Françoise Hollande, prometió llevar a cabo durante su mandato.

Tendremos que esperar aún hasta mayo para ver si la Cámara de los Lores acepta o no esta propuesta de ley, algo que para muchos se presenta arduo. No obstante, nadie puede discutir que, como el mismo Cameron afirmó horas antes de la votación que tuvo lugar ayer en el Parlamento, el hecho de que se pueda llegar a legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo es un paso muy importante para Reino Unido y contribuirá también a que este país se convierta en «una sociedad más fuerte».

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio